miércoles, 14 de enero de 2009

Con dos ovarios

Impresionante video de una chica palestina que se enfrenta a los soldados ella solita.

Su cuerpo, su única arma de destrucción masiva. En frente, el sofisticado ejército israelí._________________LIBERTAD PALESTINA.

Bus Ateo



“La religión está acostumbrada a cosas gratis: exención de impuestos, respeto no ganado y el derecho a lavar el cerebro de nuestros niños"

Vemos tantas campañas de salvación a través de Jesús amenazándonos con el castigo eterno que estoy seguro que una campaña como ésta será recibida como una bocanada de aire fresco, y si además de poner a la gente a pensar las hace sonreír, pues mucho mejor.

Akí la campaña

Cuida tu lengua


Trás la polémica desatada estos días sobre su forma de hablar, la ministra de cultura Magdalena Álvarez, ha tratado de explicar por qué es incapaz de expresarse correctamente en castellano.

Pero, como es habitual en sus comparecencias, el remedio ha sido peor que la enfermedad.

La ministra ha dicho textualmente:

"Cuido tanto hablar, el hablar, que hablo peor, porque si hablara como siempre he hablao pué y no quisiera hablar despacito para no saltarme determinadas terminaciones que me la sigo saltando y demá, pué me costaría menos porque pienso más rápido que estoy hablando y entonces se me va el hilo de la intervención."
Escucha a la ministra:



Y remató su explicación hablando de lo orgullosa que se siente de su acento:

"Y como soy andaluza, y además a mucha honra, trato nunca de perder no solamente la forma de hablar, sino la de ser de mi tierra. Que solemos tomarnos las cuestiones importantes con un cierto sentido del humor para hacerlas mas llevaderas".

Desde luego, graciosa si que es...Olé ministra !!


martes, 13 de enero de 2009

Sin palabras

lunes, 12 de enero de 2009

Con el VIH en la maleta

Desde el 1 de diciembre de 1981, fecha en la que se diagnosticó el primer caso de sida en el mundo, hasta hoy han pasado 27 años y es triste comprobar que en cuestión de discriminación, en algunos temas, parece que estamos como el primer día.

Un ejemplo es el problema que puede suponer para una persona infectada con el VIH el simple hecho de viajar y no digamos de pretender instalarse en otro país.

Se supone que todas las personas tienen derecho a la libre movilización sin discriminación por su condición de salud, pero que nadie se engañe pues en realidad no es así.

De 184 países, incluidos en un informe realizado por una organización alemana, resulta que 67 tienen normativas de entrada y estancia especiales para personas con VIH y sida. Estos países han aprobado leyes discriminatorias para estos casos, en la mayoría de ellos requieren un test de VIH para entrar y unos 30 deportan o expulsan a extranjeros si se descubre que tienen esta enfermedad.

En realidad, el problema es más grave según el tiempo de permanencia en el país pues las prohibiciones de entrada, por regla general, afectan a personas que desean permanecer en el país más de un mes. De la duración de la estancia depende si hay que presentar análisis de VIH, si se pretende solicitar un permiso de residencia y el resultado es positivo se deniega la entrada automáticamente.

Todo esto conlleva a una situación de inseguridad a las personas seropositivas cuando pensamos en viajar, aunque no vayas a estar más de una semana, el hecho de viajar con las pastillas y que te las puedan descubrir ya da miedo y genera una gran indecisión.

Y el problema no es solo a la hora de hacer turismo, con estas normas se limita la libertad de buscar un puesto de trabajo o una formación académica en otros países a personas que padecen esta enfermedad, lo que resulta aún más discriminatorio si tenemos en cuenta que ya se está considerando el VIH como una enfermedad crónica.

No es justo que no podamos tener los mismos derechos que cualquier persona para recorrer el mundo. Con ello nos obligan a mentir y consiguen que el virus circule en la clandestinidad…¿no se dan cuenta de que así no se le puede detener?.

Los países discriminatorios son los siguientes: Egipto, Armenia, Bahrein, Bangladesh, Brunei, Bulgaria, China, Irak, Yemen, Jordania, Qatar, Kuwait, Malasia, Moldavia, Mongolia, Corea del Norte, Omán, la Federación Rusa, Arabia Saudita, Singapur, Sri Lanka, Sudán, Corea del Sur, Siria, Tayikistán, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, EEUU y Uzbekistán.

Si piensas viajar no dejes de leer AKI el folleto titulado Normativas de viaje y residencia para personas con VIH/sida 2008/2009”, te será de gran utilidad y es muy interesante.

domingo, 11 de enero de 2009

La aristócrata autodestructiva


Como conseguir una voz como la de Marianne Faithfull.

1)-Hay que fumar como un carretero durante al menos 40 años

2)-Hay que haber sido yonki al menos durante 20 años

3)-Hay que tener al menos 2 intentos de suicidio

4)-Hay que haber vivido una larga temporada en la calle

5)-Hay que beberse media escocia y hasta el agua de los floreros

Todo el mundo la ama por la misma razón por la que se la respeta tanto. No en vano, a nadie se le escapa que esta mujer es protagonista en primera fila de la historia del pop rock británico y ese ya es motivo suficiente para lograr que con un chasquido de sus dedos, toda una impresionante e irrepetible corte de colaboradores caiga rendida a sus pies.

La niña de educación exquisita y comportamientos destructivos vuelve a sonar en nuestros reproductores, esta vez arropada por muchos de los grandes. Todos quieren participar con ella desde Antony Hagerty (Antony and the Johnsons), Rufus Wainwright, Jarvis Cocker, Keith Richards, Nick Cave y un largo etc de grandes músicos.

Abajo, tremendo temazo de su último disco "Easy Come, Easy Go", cantando junto a Nick Cave.

sábado, 10 de enero de 2009

Iceland

Magnifico video de Islandia, unas imágenes preciosas.
Ojo al parche de la banda sonora del grupo Islandés Sigur Rós.

Se esta permitido llorar durante la visualización del video.


Iceland from Eva Sturm on Vimeo.

viernes, 9 de enero de 2009

El amor es una locura


Esta clara la tendencia de hoy en el blog… estamos conectados, sincronizados, es telepatía o pura casualidad, no lo se pero el caso es que hoy, navegando al acecho de noticias en busca de la inspiración perdida o de cualquier cosa que pueda ser interesante para compartir con nuestros lectores (es una dura tarea, dicho sea de paso), me llamo la atención una noticia relacionada con el amor.

El título no me pareció demasiado original, pues es algo que ya sabemos todos: “El amor es pura química”, pero seguí leyendo y captó mi interés el hecho de que la ciencia pueda llegar a fabricar un fármaco capaz de aumentar o disminuir nuestros sentimientos hacia los demás.

Esto puede suponer (y aquí es donde enlazo con la noticia anterior) que el amor entre una pareja puede llegar a ser eterno si se sabe que hormona estimular.

En este caso volvemos a hablar de la oxitocina, hormona que afecta a las relaciones sociales como explicamos en el post Miradas de confianza, dicha hormona ha sido probada ahora en parejas de machos y hembras de ratones, y la conclusión ha sido que su administración puede aumentar el agrado o el rechazo total en su relación.

En humanos resulta que “una inyección nasal de oxitocina aumenta la confianza y ayuda a entender las emociones de los demás”. Esto es algo a lo que se le puede sacar mucho provecho y ya están pensando diseñar un spray para utilizarlo como apoyo a las terapias de parejas. Leer la noticia

Estaría bien disponer de una poción para mantener viva la llama de la pasión con nuestra pareja, podríamos estar tranquilos y relajarnos al saber que el amor que sentimos por la persona que hemos elegido para compartir nuestra vida no va desaparecer y viceversa.

También serviría para hacer desaparecer amores no deseados o no correspondidos…vamos que el empleo de la oxitocina puede llegar a ser toda una revolución en las relaciones amorosas.

El amor dejará de ser una locura incontrolable para convertirse en un sentimiento a la carta, controlado y sin sorpresas. No sé si alegrarme o preocuparme...



La temible pantalla azul


Hay que ver…

Que cosas pasan.

De repente, por sorpresa sin previo aviso, sin premeditación ni alevosía, se interpone entre nosotros una especie de sentimiento extraño al que algunos llaman Amor. Una especie de enajenación mental donde algo ajeno a nuestra voluntad coge las riendas de nuestra vida.

Cuando ese sentimiento te atrapa, los implicados sufren el llamado “Síndrome de las emociones perturbadoras”, sufren un desapego de lo material, para paulatinamente ir aumentando su interrelación entre ellos hasta alcanzar un estado cercano a la iluminación.

De repente, proclaman su Amor a los cuatro vientos. Las gentes les felicitan, les envidian, suspiran al verlos pasar…son la pareja perfecta, esta hechos el uno para el otro

Si el mundo ardiera por los cuatro costados, les daría igual, no son conscientes de lo que ocurre a su alrededor, se tienen el uno al otro. Su universo se reduce al asiento trasero de un coche, al brillo inmaculado de sus miradas, a las protuberantes cimas de sus tetas , al bendito trecho que lleva del ombligo a la cara interna de sus muslos. Todo es sublime, no existe nadie más.

Con el paso del tiempo se suele culminar en la formalización de ese amor, lo firman, lo juran, lo enlazan con alianzas inquebrantables con suntuosos banquetes para que todo aquel que sea partícipe de su Amor, baile, beba, coma hasta la saciedad.

Los planes de futuro se agolpan en su nido recién hipotecado. ¿Cuantos vástagos tendremos? uno, dos cuatro. ¡Si es niño le pondremos como a mi padre!, si es niña como a tu madre…que mas da, se hacen concesiones, serán el fruto de su Amor, serán sus descendientes los que mantengan viva su estirpe, los que cuiden de ellos en su vejez.

El tiempo es un implacable jugador. Un tahúr sin escrúpulos, juega duro, jamás apuesta por el Amor y sus arcas están llenas de corazones traspasados por las flechas de cupido.

De repente ocurre algo. El sistema operativo empieza a fallar. El ratón que mueve el cursor de tu vida parpadea desincronizadamente, notas que algo falla, el sistema se vuelve inestable. Memoria, disco duro, monitor, lector óptico…dudas, ¿qué podrá ser?
¿cual es la causa que produce el error 404?.

Reinicias, una, dos, veinte veces…nada cambia, amplias la memoria, cambias el disco duro, actualizas tu lector con el ultimo modelo HD…no funciona, de repente la temible pantalla azul, el temible pantallazo azul de la muerte. El sistema operativo no responde tu hardware esta obsoleto, es hora de cambiar de PC.

¿Que mecanismos, que impulsos son los que nos hacen pasar de dar nuestra vida u ofrecerle nuestra sangre a la persona amada, a despreciarla odiarla e incluso a querer desearle la muerte?...si conoces la respuesta pon la palabra Amor en tu movil precedida de un espacio y marca el 7755 (x el kulo t la jinco) y haznos llegar la respuesta.___________Akí la clave

.

¡No lo hagas!

jueves, 8 de enero de 2009

¿Pero quien es Banksy?


Hace apenas unos meses se adjudicaron 10 obras suyas por unos 700mil euros en la casa de subastas Bonhams.

Días antes en Internet alguien había pujado con 270mil euros por un graffiti estampado en una pared de Londres. Los costes de como extraerlo y como reconstruir la pared, corrían a cargo del pujante internauta, que se las arreglaría con el dueño de la pared.

El autor de estas obras no era otro que el mismísimo Banksy, el graffitero enigmático, el más famoso del mundo el más criticado, odiado, admirado y perseguido de todos los graffiteros. También el más misterioso, silencioso y escurridizo.

Ha llenado con sus graffitis el muro de Gaza (el de la vergüenza). Ha entrado disfrazado y ha colgado obras suyas llenas de humor y critica social en los mejores museos del mundo. Ha pintado sobre elefantes, cerdos. Ha hecho exposiciones multitudinarias en Los Ángeles y ha vendido obras suyas a Brad Pitt y Angelina Jolie.

Nadie fuera de su círculo de amigos íntimos conoce a Banksy, nadie sabe su teléfono, nadie sabe su correo nadie conoce su paradero. Se dice que es un chico de unos treinta y tantos años y que nació en Yate una localidad cercana a Bristol (Inglaterra).

Banksy comenzó haciendo graffitis de forma tradicional pintando sobre cualquier superficie con los coloristas sprays que todos conocemos. Pero una noche decidió cambiar de técnica. Así lo cuenta en su libro Wall and piece (Muro y pieza).

"Estábamos poniendo 'SIEMPRE LLEGA TARDE' en el vagón de pasajeros de un tren. De repente llegó la policía y salimos corriendo. No me dio tiempo a llegar a nuestro coche. Mis amigos se fueron. Yo me escondí debajo de un camión de basura. Estuve así durante una hora, mientras oía a los polis andando por los raíles, buscándonos. Decidí cambiar de táctica o dejarlo: tenía que tardar menos tiempo en pintar. Entonces vi que el tanque del motor del camión tenía letras pintadas con una plantilla. Yo podía hacer lo mismo con letras mucho más grandes".

Desde esa noche, Banksy hace plantillas con cartones que coloca en la pared y que luego rocía con el spray de pintura de coches. Es simple, directo, rápido e impactante.

Banksy llenó las calles y parques de Bristol con ratas con espíritu burlón que hacían de todo y se reían de todo; rodar a los transeúntes con cámaras, oír música, bailar, volar, romper con tenazas imaginarias candados de puertas de verdad... Se integraban en el paisaje urbano. La policía los borraba en cuanto los encontraba como hacía con los otros grafiteros de la ciudad.

Sus creaciones son siempre un manifiesto armado de ironía: la Mona Lisa sosteniendo un bazoka sin perder esa media sonrisa tan suya; dos policías de Londres dándose un morreo, una niña cacheada por un poli cuando viene del colegio con su mochila y su osito de peluche.

Ahora Banksy es un artista mundialmente reconocido. Los turistas que visitan Londres se fotografían junto a sus graffitis como si de monumentos se tratasen. Muchos de sus admiradores se tatúan sus graffitis. El ayuntamiento de Bristol que ha visto tajada en sus graffitis, ha reconocido que hay grafitis que pueden considerarse arte y otros no y que Banksy se ha ganado una reputación internacional. Si el graffiti es de Banksy se queda si no…se borra.

Todo en Banksy es contradictorio, para unos un vándalo que ensucia la ciudad, para otros un vendido que ha puesto su arte en manos de los poderosos. Un héroe del arte contemporáneo. Un anarko-activista que se refugia en el anonimato para hacer lo que le da la gana.

Sea como fuere, Banksy es un artista que lleva su obra a la calle donde todos puedan verla, que denuncia con sus graffitis ingeniosos y llenos de satírica ironía el sistema actual. Probablemente podría ser archimillonario si así lo quisiese, se ha especulado que dona muchos de sus ingresos a asociaciones no gubernamentales, quien lo sabe y que más da…¿quien es perfecto?
Akí su web…y akí muchos de sus trabajos (flickr)



miércoles, 7 de enero de 2009

El humo de tu alfombra me ahoga

Ya se que el tema de dejar el tabaco puede llegar a cansar y a ser una pesadez para los fumadores en activo, es verdad que cuando fumas y te hablan de lo perjudicial que puede ser te gustaría que la tierra se tragara al que te suelta el discurso.

Es así, que se le va a hacer…lo sabemos, pero cumpliendo con los propósitos del nuevo año una parte del equipo de Nosolovih (la mitad para ser exactos) se ha propuesto dejar de fumar y aun a sabiendas de que puede resultar “machacón” el tema, no le queda más remedio para darse animos y reforzar su decisión, que autoconvencerse y hacer participes a los demás de lo perjudicial, insano, pestilente, etc, etc, etc y etc, que es aspirar ese humo caliente (100º C) que nos corroe la garganta hasta llegar al negro pulmón, por el simple hecho de….¿de qué? si se piensa fríamente es uno de los placeres más adictivos y estupidos que existen.

Pero, vamos al grano, sino había ya bastantes razones para dejar de fumar resulta que, hundiendo más el dedo en la yaga, ahora se han sacado de la..."manga" otras nuevas relacionadas con el descenso de la mortalidad y por si fuera poco un estudio de un hospital infantil de EEUU acaba de identificar un nuevo riesgo del tabaco que afecta a los no fumadores. Leer más…

Se trata del 'humo de tercera mano', el término hace referencia a las partículas dañinas que permanecen en la ropa y las alfombras y que son perjudiciales, sobre todo, para los niños.
Ya existía, el “humo de segunda mano” que es el humo ambiental, ubicado en las habitaciones y espacios donde se fuma. Pero ahora el peligro, para los que ya no fumamos, acecha a través de los residuos cancerigenos, metales pesados y otros materiales dañinos que contienen los restos de los cigarros y que se quedan atrapados en cojines, alfombras, bufandas, batas de estar por casa, e incluso el pelo de los que comparten su vida con ese “monstruo” llamado tabaco… que lo sepáis fumadores ¡¡Vade Retro!!


Dos por el precio de una

Sin comentarios__________________Aussssssssssssssssssssss

lunes, 5 de enero de 2009

"Contigo no, bicho"

Desde luego que las hay pekoras, ruines y sin corazón.

Aviso para ellas: ¡no seáis tan crueles! tener una pizca de bondad. Sin daros cuenta(o dándoos cuenta) podéis marcar la vida de un pobre muchacho que su única intención era la de demostrar su amor y sus buenas intenciones…¡si, es cierto! posiblemente iría un poquito agustito, pero eso no es lícito para hundir en la miseria a este pobre chaval. A ver quien se hace cargo ahora de los gastos del psicólogo.


Pearl Jam


Pedazo de Banda, pedazo de temazo.

Some words when spoken can't be taken back
Algunas palabras cuando se dicen ya no pueden volver atrás


Glasvegas


Posiblemente sea el mejor grupo de pop/rock del panorama actual. Un simple disco ha bastado para que esta banda se consolide como uno de los mejores grupos del momento.

UK empieza a vibrar con sus nuevos ídolos.
Abajo un tema de un mini-cd que han sacado ahora para navidad
y más abajo un temazo de su disco de debut (Glasvegas, Columbia 2008)
en breve sacaran su segundo disco.


domingo, 4 de enero de 2009

“La pastillita crea adicción”


Hace unos meses, nosolovih, en uno de esos arrebatos de locuacidad y sensatez que nos suele caracterizar, publicaba una entrada donde cuestionaba la eficacia y la alta predisposición de los médicos a recetar toda clase de ansiolíticos y medicamentos relacionados para tratar los estados de ánimo. Akí

Pues bien, seguramente ese artículo que escribimos con toda nuestra buena intención y con el fin de poner sobre aviso a quienes tomaban dichas sustancias, seguramente ese artículo pasó sin pena ni gloria como tantos otros sobre los que opinamos.

Hoy echándole un vistazo a las noticias del día , nos encontramos con un estudio donde un grupo de sesudos y eminentes profesionales pertenecientes a La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés ha alertado sobre el elevado consumo de tranquilizantes en España, especialmente porque "la pastillita crea adicción en lugar de curar la enfermedad". Y que si con los 231 millones de euros que se gastan en esos fármacos, se podrían crear más de 9000 psicólogos, además de abrumarnos con un montón de cifras y porcentajes y compararnos con la media europea en el consumo de dichos fármacos.

Bien, conociendo a la sanidad española y especialmente a sus dirigentes (la corporación con mas subnormales por metro cuadrado de cuantas se conocen), mucho nos tememos que van a pasar de expender recetas de ansiolíticos y tranquilizantes como si fueran vales canjeables por una bolsita de caramelitos, a tener que pasar por una ingente cantidad de filtros burocráticos y recetas especiales…spain is diferent.

Desde aquí y con la reflexión que nos proporciona el tiempo pasado, queremos decirle a los de sanidad, que no comentan el error de recortar ni poner trabas burocráticas a la obtención de esos fármacos (elixir de felicidad para muchos de nosotros). En primer lugar porque van a dejar a media población española con unos monazos de cojones y en segundo lugar, porque, si, es cierto, esas mierdas de pastillas no curan una mierda la puta depresión, pero para algunos nos proporcionan un excelente modo de evasión y un colocón barato. Basta tomarse un par de diazepanes con una copita en vaso largo-kubata unos cubitos y un largo y edulcorado chorro de anís del mono, para que tu cerebro se transporte a donde ya nada te importa, a largos paseos cogido de la mano del bueno de Morfeo.

En los países subdesarrollados que no tienen acceso a este tipo de medicación, inhalan pegamento y beben alcohol de quemar de 98º, nosotros los del primer mundo, tomamos Diazepanes, Trankimacines y los regamos con anís del mono. Akí
.

sábado, 3 de enero de 2009

Man on Wire ( El mayor crimen artístico de la historia)


El espíritu humano y la lucha personal, puede alcanzar cualquier objetivo si así se lo propone. Este es el caso de Philippe petit.

Petit, un joven francés que entonces contaba con tan solo 17 años, se encontraba en la sala de espera de un dentista para raparse un par de caries. Coge una revista que andaba por allí y le echa un vistazo, de repente ve algo que lo deja sin aliento. Frente a sus ojos aparecen dos inmensas torres, las cuales aun se encuentran en construcción en esos momentos. Las torres se encuentran al otro lado del mundo, pero según reza en el artículo, esas torres estarán terminadas en breve, y pasaran a ser las construcciones más altas del mundo. Eran las desaparecidas torres gemelas en el World Trace Center.

Ansioso, casi sin poder respirar de lo que acababa de ver, Petit, hace como que estornuda y sin cortarse un pelo arranca las ilustraciones de la revista donde aparecen esas dos gigantes. Se fue de la consulta sin haber pasado por la sala del doctor.

Este curioso y apasionante relato aparece en un magnifico documental estrenado recientemente y que ha cosechado muchos premios de cinematografia, entre los que se encuentran los prestigiosos Premio del público - Festival de Sundance 2008 y el premio del jurado del mismo festival. Desde hace meses, desde que pasó por Sundance (y arrasó), todos los que ven esta película acaban fascinados

Man on Wire, narra una de las hazañas del funambulista frances Philippe petit, calificada como «uno de los mayores crímenes artísticos de la historia de la humanidad». Allá por 1974, Petit cruzó por un cable los 60 metros que separaban las Torres Gemelas del World Trade Center.

El reto consistía en cruzar sobre un cable suspendido a más de 110 pisos y 415 metros de altura la distancia que separaban las dos torres, bajo el azote de fuertes e imprevisibles vientos, con la sola ayuda de una pértiga de funambulita.

A Petit le costó más de 6 años preparar su hazaña. Perfectamente planificada como si de un elaborado y metódico atraco a un banco se tratara. Con ayuda de algunos colaboradores fue trazando paso a paso el plan por el que dejaría atónitos a todos los medios de comunicación de la época.
Disfrazado, con facturas y credenciales falsas, fue estudiando todos los puntos vulnerables de seguridad de las torres, hasta que llegado el día señalado se puso manos a la obra. Ocultar y transportar todo el material que necesitaba no fue tarea fácil, sobre todo el cable por el que debería de pasar de una torre a la otra. Solamente el cable pesaba mas de 200 kilos, y fue lanzado con un arco de una torre a la otra, después fue anclado y tensado. La hazaña estuvo en muchas ocasiones a punto de irse al traste por la dificultad que entrañaba tan descabellado plan, pero uno a uno, el y sus colaboradores fueron sorteando cuantos problemas les surgían.

El documental transportar al espectador a un mundo extraño pero apasionante donde el protagonista se siente desde muy joven obsesionado con llevar a cabo la mayor hazaña en su especialidad.

Man on Wire, es un simple relato de un grupo de verdaderos creyentes, de personas que creen en lo imposible para lograr lo deseado, una magnifica obra que cuenta la historia de un artista real, ya que no importa lo que se diga, Philippe Petit logró hacer de su sueño, un arte insuperable.




Alguien dijo una vez: si deseas algo con mucha fuerza, déjalo en libertad. Si vuelve a ti, será tuyo para siempre. Si no regresa, no te pertenecía desde el principio. 

viernes, 2 de enero de 2009

10 segundos

Hay campañas y campañas.

Aunque el mensaje y la información te la vas a llevar igual, hay muchas maneras de hacértelas llegar.

Sidaction, es una asociación creada para la lucha contra el sida, y han iniciado una campaña de información y sensibilización, a mi modo de ver bastante potente. Originalidad, transgresión y arte en su estado más crudo. El mensaje te lo llevas, pero al menos disfrutas de unas imágenes altamente atractivas.