martes, 31 de agosto de 2010

De okupas de los nichos de Guanajuato a estrellas del show business



No te confíes porque esta noche podrían visitar tus sueños.

Hay quien siente verdadera devoción por la muerte y venera todo lo que ella rodea.

Nosotros en España salvo excepciones, no somos demasiado devotos con la muerte. Velamos a nuestros difuntos, les hacemos una misa y le damos cristiana sepultura. El día de los difuntos, nos acercamos al cementerio a ponerles 4 flores y adecentamos su lapida.

Poco más.

Sin embargo en muchos países y sobre todo países latinoamericanos, el día de los difuntos es conmemorado con originales y fervientes celebraciones.

Grandes ofrendas florales, las comidas preferidas del difunto, sus bebidas preferidas. Suntuosos altares de muertos donde los familiares cantan, bailan y beben hasta caer exhaustos. Autenticas bacanales de jolgorio y llanto.

Méjico, es uno de esos países donde el culto a la muerte es especialmente exacerbado.

Guanajuato, es uno de los 31 estados que junto con el distrito federal constituyen los 32 estados de ese país. En Guanajuato a parte de venerar y rendirles pleitesía a sus muertos, también los exhiben. Los exhiben como trofeos y es el lugar del mundo donde más momias naturales existen. Desde hace mas de cien años se ha convertido en una cita obligada para los amantes de la muerte o morbosos sin mas.

Se cree que las criptas arcillosas y la combinación climática de esa ciudad, hace que se forme el ambiente ideal para que los cuerpos se deshidraten impidiendo que se pudran o sean pasto de los gusanos.

La historia de las momias de Guanajuato, se remonta allá por el 1865. El Panteón Municipal de esa ciudad era un sitio muy reducido y la tasa de mortandad en esa época, especialmente alta debido a los brotes de enfermedades y la mala alimentación de sus lugareños. El ayuntamiento de la ciudad emitió un bando donde decía que; todos los inquilinos de los nichos cuyas familias no hubieran hecho frente al pago de las tasas de los nichos, serian desalojados y lanzados a una fosa común. Lógicamente los nichos desalojados, serian habitados por difuntos con posibles, que si, hicieran frente a los pagos.

Y he ahí cuando el azar se alió con el poderoso y los pobres okupas desalojados habrían de ser pioneros de lo que luego seria el mayor esplendor y fuente de ingresos de esa ciudad.

El primer cadáver exhumado fue el de un Dr. francés que no se le conocían familiares ni amigos que pudiesen satisfacer su deuda al ayuntamiento. Cuando las autoridades abrieron su nicho, descubrieron con asombro que el cuerpo que allí permanecía estaba momificado. Ese cuerpo no era otro que el del bueno del Dr. Remigio LeRoy. Un medico que no se le conocen mas datos significativos, pero ahí estaba el, enfundado en su mejor traje y aferrado a un libro que se presume que es la Santa Biblia.

Después vinieron otros; La China, el ahogado, la enterrada viva, el feto de 19 cm, el apuñalado. Pero sin duda el "corte de mangas" que le dio Remigio a la putrefacción le otorgó el honor de ser el primero de las más de un centenar de momias que vinieron después.

Ahora, estos pobres desgraciados que fueron desalojados de donde descansaban en paz, se han convertido en auténticos fenómeno de feria y después de estar expuestos durante años en un edificio contiguo al cementerio los han llevado de gira por las principales ciudades mejicanas. Pero el gran salto al estrellato de las momias de Guanajuato ha sido cuando el ayuntamiento de esa ciudad ha firmado un contrato con una empresa promotora para exhibir por los Estados Unidos de América a 36 de sus inquilinos. El contrato firmado le reportará casi 1 millón y medio de dólares al ayuntamiento de Guanajuato, merchandising a parte.

La mayoría de estos pobres miserables, jamás salieron de Guanajuato y a duras penas podían generar dinero para mantener a sus familias. Pero el paso del tiempo los ha convertido en autenticas estrellas del show business, no solo saldrán de gira, sino que regresarán millonarios. Sus apariciones en esas grandes ciudades americanas generarán más expectación y colapso en los recintos, que los mismísimos Rolling Stones.

lunes, 30 de agosto de 2010

Like a Rolling Stone



Tal día como hoy de hace 45 años
, vio la luz el sexto álbum de Bob Dylan "Highway 61 Revisited", a la postre considerado uno sus mejores discos y uno de los mas influyentes en la historia de la música contemporánea.

Poco antes de la grabación del disco, Dylan había abandonado su sonido acústico y renunció a su misión de profeta del folk que le habían asignado sus primeros álbumes.

Los puristas no se lo perdonaron nunca y el sonido eléctrico de Dylan provocaba críticas y abucheos en sus conciertos.

Abriendo el álbum, se encuentra una de las mejores canciones que se hayan escrito jamás. Una canción que rompía con todas las reglas de lo establecido en su época, una canción que influyó de forma determinante en el rumbo que iba a tomar la música rock del futuro. Todos la quisieron cantar, sin duda una de las más versionadas de la historia del rock. La canción llevaba por titulo "Like a Rolling Stone", y lo que son las cosas, la popular revista Rolling Stone, consideró esta canción, como la mejor canción de todos los tiempos.

Hubo un tiempo en que vestías muy bien. Lanzabas monedas a los vagabundos desde el apogeo de tu vida, ¿verdad? La gente te avisaba; “Ten cuidado, nena, porque todo lo que sube baja”. Tú pensabas que estaban de broma. Solías reírte de todo eso, porque pensabas que todos eran unos colgados. Pero ahora ya no hablas tan alto ¿eh?. No se te ve tan orgullosa ahora que tienes que gorrear tu próxima comida. ¿Qué se siente, eh? ¿Qué se siente al no tener un hogar, siendo una completa desconocida, como un canto rodante?




¡Pero OJO!, el hecho de que Dylan compusiese la mejor canción de todos los tiempos, no quiere decir que fuese quien mejor la interpretó.

Por favor, poneos en pie, haced una reverencia con vuestras piojosas cabezas y escuchad a quien realmente bordó el tema.



.
..

domingo, 29 de agosto de 2010

Querido diario



Bitácora. 

Se refieren a ese cuaderno que esta guardado en la bitácora (especie de cajón o caja de madera) de un barco donde los marinos apuntan el estado de la mar, los rumbos, la atmósfera, la velocidad del barco. Algo así como la caja negra de un barco.

Diario personal

Se refieren a esa especie de cuaderno autobiográfico donde la gente escribe periodicamente sus acontecimientos más relevantes con la intención de que nadie los lea...o si, no sé.

Todo eso, dicen que es un blog.

Yo tengo mis dudas pero bueno...

El caso es que he de contar algo importante, algo que me quita el sueño, algo que ahora mismo no se como atajarlo. Si tuviera una capsula del tiempo, escribiría ahí lo que me ocupa y preocupa y pondría una fecha de apertura bastante lejana, para que cuando se abra yo ya no pertenezca a este apestoso mundo donde vosotros aun seguiréis sufriendo los plazos de la hipoteca y las almorranas irritadas como aceitunas negras. Digamos que en el ¿2040

-jajajajajaja, ¡que optimista! jajajajaja...2040, podrías haber puesto en el 2090, Sr. Matusalén. ¡Anda quita años no seas iluso!

-¡Joder!, solo son 30 años, no me jodas ¿que no veré el inicio del 2040?

-jajajajaja, vamos a dejarlo en el 2014. Va, sigue con tú teoría, ¡anda!

-Bueno 2014, ¡pero joder! eso son unos 40 afeitaos mas o menos. Eres muy mamonzazo, ¿lo sabias?

Sin capsula del tiempo y sin bitácora donde guardar mi escrito, solo me queda como opción para contar mi asunto estos cuantos megabytes de espacio que el Sr. Google me ofrece desinteresadamente y, por otro lado como lo leemos 4, es lo que más se asemeja a un diario personal.

¡Vamos a ver!, es la primera vez que me hallo en una tesitura de tal calibre, nunca antes se me había ocurrido contar mi problemática frente a la pantalla de un ordenador. Veamos que tal se me da.

Querido diario:

Nunca antes te había escrito, pero mi corazón guarda un secreto que no deja llegar aire a mis pulmones mi estomago nota como un ronroneo y estoy inmerso en un  ahogo y desasosiego interior...

-Juashhhhhh, juashhhhh, jajajajajaja, ¡tío!, pero ¿que coño estas diciendo?, no se puede ser tan cursi. Mi corazón, ahogo, desasosiego... ¡pero que es esto! ¿el diario de una quinceañera enamorada? jajajajaja, ¿Querido diario?...al grano, tío, al grano.

-¡Oye, pasa de mi ehhh!, no me cortes ni me ridiculices aqui delante de esta gente. Si tan ocurrente eres escríbelo tú ¿no?... ¡joder! bastante me esta costando abrir mi pecho, para que ahora vengas tú y te recochinees. Voy a intentarlo de nuevo, pero si me cortas, por mi madre que lo dejo y te mando a tomar por culo.

-Vaaaaale, sigue majo, intentaré no interrumpirte. Ni corazón, ni desasosiego, ni flores, ni pollas en vinagre ¿ehh? Venga, al lío.

Querido, querido...querido blog:

No voy a andarme por las ramas y voy a contarte una...una... ¿preocupación que me asalta?, ¡eso!, que me hallo en un sin vivir.

Resulta que mi biodinámismo esta sufriendo una alteración que, noto, pero lo noto muy claramente ehh, como mis órganos están siendo afectados por alguna fuerza cósmica o algún influjo planetario y hace que pase la mayor parte del día ensimismado mirando crecer las flores y escuchando el latir de mi corazón que parece desbocado y mi desasosiegoestalquenomellegaelairealospulmonesynotounahogoenmiinteriorquenopuedorespirar. ¡haaaaa! 

-Patético, realmente patético. ¿Biodinámismo? ¿Influjo planetario?

-Escucha pedazo de alcornoque; si tienes esos ronroneos en el estomago, no es otra cosa que la guarrería esa del Kebab que te comiste ayer y, si dejaras de fumar tantos porros, seguramente te llegaría el aire a los pulmones. ¿A quien quieres engañar ehh?, ahora vienes con esa mierda de que si, eres una piececita de un puzzle que no encaja en el puto mosaico de la vida, que ¿hoy estas de buen humor porque el sol ha acariciado tu piel y te has puesto a cantar? 

-No debí hacerlo. Lo sabia, sabia que no era el lugar apropiado para exponer mis sentimientos, sabía que el gilipollas este se tiraría a mí yugular en cuanto abriera la boca. Envidioso de mierda.

-¿Envidioso?...me cago en el puto diario de Ana Frank y en el de Bridget Jones y en los manuscritos de los Cartujos de Santa María de Montalegre. ¡Vete a contar tus patrañas de quinceañera en algún blog de adolescentes anoréxicas.

-Gracias amigo, me alegro de que me hayas abierto los ojos, podrías haber tenido un poco mas de tacto pero entonces no serias tú.

-De nada, para eso soy tu subconsciente. No hagas mas el gilipollas, recuerda que algunas veces me caíste bien.


¡Joder! como me gusta este tema y este video de INTERPOL


sábado, 21 de agosto de 2010

El infierno de Anaïs Nin




Para cada persona el infierno es algo diferente,
o cada uno tiene su propio infierno particular.


Mi descenso al nivel irracional de la existencia, donde se vive por puro impulso
 para fantasía y, por consiguiente,
 pura locura

No, eso no es el infierno.


Cuando estoy allí tengo tan poca conciencia del dolor
como un hombre borracho; o mejor, mi dolor es una alegría.
Sólo al recuperar la conciencia siento un dolor
indecible...


Anaïs Nin
(Francia, 1903-1977)
Diarios, (Fragmento).

Carta de Henry Miller
(beodo) a Anaïs

domingo, 15 de agosto de 2010

La homosexualidad paleolítica sale de sus cavernas


A veces, se llegan a conclusiones.

No tiene que haber apariciones Marianas ni voces internas que  revelen tu sorprendente hallazgo. Ni  rubicones que cruzar, ni putas que tengan que escuchar tus desvaríos metafísicos tras la barra de un bar. Surge así, sin más. Despiertas una mañana y te dices; ¡en este puto mundo todo está inventado!

Cuando digo todo me refiero a lo vital, a lo esencial, a los motores que nos mueven. Sexo, dinero...¿? dinero, sexo. Bueno igual hay un par de cosas más, pero básicamente son estas cuatro cosas.

El dinero, aun sin haber sido inventado como objeto de cambio, ya había quien lo codiciaba y quien quería poseerlo de forma desmesurada en la prehistoria. Si, en la prehistoria. Dinero era el poseer más piedras afiladas que el vecino. Dinero era poseer más lanzas mortíferas que tu enemigo, mas pieles para cubrirse de las inclemencias del tiempo que el de la cueva de al lado. El dinero no existía como tal, pero desde los orígenes del ser humano siempre hubo quien quería poseer más bienes materiales que el de la caverna adosada de al lado. Incluso; robaría, mataría o engañaría con sucias artimañas para conseguir su fin. De esos polvos, a la postre, vinieron de la mano los lodos de la banca y el vil metal

Con el sexo ocurrió algo similar.

Hace 27 o 30000 años, mucho antes que Internet fuese como lo conocemos, mucho antes que las pantallas de los móviles fuesen táctiles y la velocidad de la luz era medida según la zancada de quien portara el fuego. Antes incluso de que la iglesia impusiera su doctrina a sangre y fuego en el mundo, los moradores de la tierra no albergaban en su cultura prejuicios ni comportamientos políticamente correctos. El instinto sexual era el propio de una sociedad libre, sin dogmas ni doctrinas.

Atapuerca, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo, es fiel testigo de lo que se cocía en el terreno sexual de nuestros antepasados.

La Fundación Atapuerca, abrirá una exposición “sexo en piedra” en septiembre donde sacará a la luz indicios y pruebas fehacientes donde se demuestra que en el Paleolítico la homosexualidad era algo normal y bastante común es esa época.

Grabados donde aparecen la imagen de dos mujeres practicándose un cunnilingus. Mujeres con las piernas entrelazadas, en la famosa postura de "la tijera". Sexo con animales, voyerismo, masturbaciones, tríos, consoladores. Grabados que muestran de manera explicita las relaciones homosexuales entre hombres, penetraciones anales, sexo oral.

En fin, un autentico vademécum de las practicas sexuales de nuestros antepasados.

Ahora, las playas de nuestro litoral están plagadas de zonas donde muchos chicos homosexuales les gusta practicar el “Cruising”, perderse entre la maleza y entregarse a los placeres de la carne con el único propósito que el de obtener placer sexual. Raudo, veloz sin ataduras ni compromisos morales. ¡Muy modernos ellos!, muy snops, realmente transgresores esos chicos.

Pues leed esto chicos. Hace 30 mil años (como aquel que dice, ayer) por esas mismas playas donde ahora os enmatojais, habitaban otros chicos, eso si, sin depilar ni embadurnados en cremas de gyvenchy, que le guiñaban el ojo a sus compañeros de cueva y se ponían (primero tu, después él) mirando para cuenca y se dejaban los culos como auténticos bebederos de patos y si entre medias se les cruzaba una cabra la apuntaban a la fiesta.

Luego, me reafirmo en la teoría. No innovamos nada. Todo está inventado

PD. Seguramente algún día tenga que tragarme cada palabra que escupo en este apestoso tugurio.  Puede ser, quizá, a lo mejor, quien sabe. Pero siempre me quedará ese as que guardo como oro en paño en mi manga; Errar es de humanos, de sabios es, es,... ¿no le mires el dentao?

.
.

domingo, 8 de agosto de 2010

Follar es la palabra




Follar es fácil, lo difícil es follar.

Dicen, he oído por ahí, que esta época que estamos viviendo es el periodo de mayor promiscuidad sexual que ha vivido la historia.

Tengo mis dudas.

Unos dicen que si las nuevas tecnologías, que si el Faceboock, que si el Messenger...en fin ya sabéis.

Los viejos del lugar dicen; que de eso nada de nada, que el tema de la jodienda es tan antiguo como las montañas que se vislumbran a lo lejos, que siempre hubo quien retozaba con distintas señoritas todas las noches y quien agotaba todos sus recursos y dinero y acabada triste y taciturno en la misma habitación donde despertó y ojeando un viejo playboy salpicado de manchas de semen.

Razón no le falta a esa aseveración. Que ni antes todos los chicos y chicas eran del Opus Dei, ni que ahora todo sean " ¡fiesta!, ¡fiesta!, looo-cooo-míaaaa"  o esos paraísos sexuales que nos meten por los ojos en cualquier programa de TV barato.

¡Vaya!, que tu padre no tenia Internet ni Faceboock pero también se lo curró para follarse a tu madre y también empuñaba armas de la época en forma de vinilos de Pink Floyd o Aznavour y tenía su batería de promesas y frases encantadoras  para hacer que sus bragas firmemente asidas a su culo, fueran deslizándose rumbo a sus tobillos y acabararan entregadas a la persistencia de su Casanova o al ardor de su bajo vientre.

No soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor, ni de los que se aferran a sus héroes musicales ni a su colección de vinilos ni a toda esa mierda de lastres del pasado. Mis vinilos pasaron a mejor vida al  precio de cuatro vinilos, una "papa"

No miro el progreso tecnológico con esa especie de mueca entre desprecio y hastió, NO, pero tampoco me compraré esa moto con ese slogan publicitario donde se dice que; ahora se folla más que antes al ritmo de cualquier bodrio electrónico pinchado por un semidiós gafaspasta en forma de DJ de Rave's Party's embebido en anestésico de caballo.

En los tiempos de crisis recurrir a la practica de las artes amatorias, es un recurso coherente y de persona cabal. ¿Que se puede hacer sin pasta y que sea mas divertido que montar en globo?...esta claro, ¿no?...Follar es la palabra.


lunes, 2 de agosto de 2010

Tarantino connection



A Marcellus Wallace no le gusta ser follado por nadie, excepto por la Sra. Wallace.
(Marcellus Wallace. Momentos antes de ser puesto mirando para cuenca por unos  neonazis en el sótano de una tienda)

¡¡Dios!!... ¿pero que esta pasando aquí?

Los cachorros de Tarantino lejos de salpicar de sangre y vísceras  las pantallas de nuestros monitores, nos escandalizan con unos putos comeflores salpicando de pétalos de rosas y margaritas nuestras retinas. 

Si el  bueno de Vincent Vega levantara sus drogados ojos y viera como se mofan de sus andanzas, a estos  comeflores no les daría  ni el tiempo necesario para que el bueno de Jules Winnfield, recitara las primeras frases del salmo 25-17 del libro de Ezequiel. Le hubiera vaciado el puto cargador del Sr. 9m/m en la sesera del puto Charly amarillo que ha dirigido este corto.

Pero como diría el Sr. Lobo; no empecemos a chuparnos las pollas todavía y pasemos a ver el video.


sábado, 31 de julio de 2010

¡Gordinflón!



En asuntos de vital importancia, lo vital es el estilo, no la sinceridad.


¿Te gusta que te hablen claro?

¿Que te digan realmente lo que piensan de ti?

¿Te gustaría que un sujeto por imbécil que sea te diga como te ven sus ojos?

Normalmente no coincidirás con su visión de ti, y en el mejor de los casos maldecirás a ese gilipollas que resumirá en dos desacertadas frases tu personalidad o tu actitud ante la vida.

Pero claro, ese gilipollas tiene un plus de tolerancia y aceptación, porque él previamente suele preguntar, si quieres oír su verdad. Además recalca casi  siempre que va de cara aunque a veces escueza la crudeza de sus reflexiones o la aplastante sinceridad de sus palabras.

Craso error Sr. pedazo gilipollas.

En el terreno personal, tanto en lo físico, como moral, las opiniones personales se han de amortiguar todo lo que te sea posible. Se podrá opinar, si, (siempre y cuando te lo pidan) pero edulcorando tu opinión en favor de la persona que prejuzgas todo lo que este a tu alcance. No caer en el pasteleo ni en la retórica barata. Si caes en el pasteleo se te verá el plumero y entonces hubiera sido mejor que te hubieras metido tu húmeda y sonrosada lengua en tu apretado y peludo ojete.

Existe una cosa que se llama discreción, es algo así como; ignorar lo que ya sabemos o tener cierto  tacto al expresarte. También puedes solaparlo con alguna metáfora que amortigüe tu verdadera opinión e intentar no hundir en la miseria a quien desde su más inocente postura te pregunte; ¿Crees que estoy gordo?

Sí, estas gordo. Y no solo gordo, pareces un autentico cerdo seboso que están cebando para ser sacrificado en Navidad.

Esa sería la respuesta correcta ante la inocente pregunta que pudiere hacerte algún allegado  o persona que te confié la opinión hacia su persona.

Con esta respuesta, en principio un tanto demoledora, no estas hundiendo en la miseria a tu interlocutor, no, lo que estas haciendo es ayudarle a superar su trauma o su complejo. Si en vez de GORDO, le dices que está un tanto obeso, la persona cree que es producto de una enfermedad y por tanto por mucho que luche contra la genetica o  dietas milagro contra su exceso de peso, jamás logrará ese cuerpo que tanto anhela.

Puestos a demonizar, si alguna vez se nos ocurre preguntar a algún allegado o amigo, si aun le parecemos atractivos a pesar de los desastres reflejados en nuestros cuerpos a causa del sida y nos responden; NO, no me pareces atractivo, me pareces un puto cadáver que tienes escrito en las cuencas de los ojos que te quedan dos "afeitaos", no, nos sintamos zaheridos, ni menospreciados, ni mucho menos estigmatizados. Con esta respuesta nos demostrará su afecto y estará colaborando a que nos superemos día a día y no caigamos en el abatimiento ni dobleguemos la rodilla frente a las adversidades de la enfermedad.

No lo digo yo, lo dicen aquí


martes, 27 de julio de 2010

¡¡¡Dadme vino!!!



No me habléis de refinados placeres:
dadme el sencillo del vino.
Tengo que hundirme está noche muy hondo
hasta que no sea yo.
Si fuera valiente,
atravesaría ahora mismo mi pecho con la espada
pero solo soy un pobre sujeto que
ha agotado ya todo su valor.
Dadme vino,
y si después me preguntáis mi nombre y os respondo,
dadme más.
No me ofrezcáis otra cosa que no sea vino,
no lo podría soportar.

domingo, 25 de julio de 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 24 de julio de 2010

¡Vaya con la baya!



El marketing y la publicidad lo puede todo.

Y si a eso le añadimos el boca a boca y la sinergia producida por unos cuantos iluminados que, propagan las bondades del producto como si cobrasen comisión, entonces amigo mió, que no te quepa la menor polla en el culo duda que ese producto tarde o temprano acabará en la despensa de tu cocina o acumulando polvo en algún rincón de tu trastero.

Coge una plasta de vaca reseca que encuentres en un prado, contrata a una buena empresa de publicidad y marketing y te convertirá ese excremento en un potente revitalízante que reforzará tu sistema inmunológico, tendrás potentes erecciones de larga duración y te prevendrá contra la osteoporosis el cáncer de próstata y la malaria y si eres de los 500 primeros en hacer tu pedido te regalaran el Jes Extender.

Desde hace poco mas de un año, eran una minoría quien conocía las bayas de Goji y sus propiedades, al parecer un autentico sinfín de excelencias.

De repente sus virtudes empezaron a propagarse como una gran pandemia y actualmente, es difícil encontrar alguien (al menos en España) que no haya oído hablar de las bayas de Goji.

Nosotros, me refiero a los que no andamos muy "sobraos" de salud y las visitas trimestrales a nuestro matasanos son de obligado cumplimiento, somos una de las poblaciones que todos estos productos milagro, encuentran una importante clientela.

Hace unos meses atrás, yo mismo fui consumidor (mal consumidor y receloso consumidor) de estas bayas.

¡Toma! te he traído esto, me dijeron a la vez que dejaban una bolsa en mi mesa llena de una especie de cagarrutas rojas de conejo arrugadas.

-¿Eso que coño es?

-¿no lo sabes?

-Pues no, no lo sé.

-Pues esto lo cultivan los monjes tibetanos y lo consumen desde siempre. ¿tú no has visto lo sanos que están esa gente?

-¡Joder! pues ahora que lo dices, si. Pero, ¿eso para que sirve?

-¿Para que sirve?, querrás decir para que, no sirve, ¿no?

-Estas bayas, van bien para el riñón, para el hígado, para la próstata, para el corazón, sistema inmunitario, para la regla, menopausia, para la tensión arterial, para la memoria...ufff, ¡una pasada! Además, tiene propiedades nutritivas como; vitaminas A, B, B1, B6, tiene calcio, magnesio, zinc, hierro, fibra, carbohidratos, proteínas...te comes 20 bayas de estas y es como si te bombardearan con una mini bomba de racimo cargada de miles de minis agentes encargados de aportar beneficios a tu organismo.

-¡La hostia! con las putas bayas.

-Y cuanto vale esa bolsita (100grms. aprox.)

-Barato.

-¿Barato? barato, ¿cuanto es?

-4 € me han costado.

-¡¡¡cuatro euros!!! Joder, pues no son tan baratas, ¿no?

-¿Que no te parecen baratas estas bayas?...es que tu mierda de salud ¿no vale 4 €?

-Bueno, pues pensado así, la verdad es que tienes tu parte de razón, además si eso casi me vale un paquete de tabaco y encima me quita la salud. Comeremos bayas, pues.

Las bayas realmente tienen un sabor un tanto especial, entre amargas y dulces, entre acidas y ásperas y la textura se asemeja a la de una uva pasa pero mas seca. Cuando habías terminado de masticar la dosis (20 bayas aprox.) tenias que meterte la uña a conciencia para despegarte la masa que se te adhería a los empastes de las muelas. A veces había alguna que estaba en mal estado. La pulpa se había resecado como consecuencia del ataque de algún insecto o simplemente se había podrido y tenían un sabor muy desagradable. Esas eran escupidas, junto con las sanas en una servilleta o directamente al WC.

Nunca llegué a terminarme esa bolsa.

Encima te avisaban efusivamente, que si no las tomabas cada día, era como si no tomaras nada. ¡¡¡Vaya con la baya!!!

Bien, pues después de proclamar medio mundo las bondades de esas bayas, después de colapsar y acabar con los stocks que almacenaban China, El Tibet y toda la puta cordillera del Himalaya, hace unos meses saltaba a los medios de comunicación la noticia, de que diferentes estudios habían llegado a la conclusión de que las propiedades que aportan esas bayas, no van mas allá de las que te pueden aportar una pieza de fruta diaria, o una hortaliza o cualquier tipo de verdura de las que normalmente consumimos en nuestra dieta mediterránea. Eso si, una naranja no te aporta ese efecto placebo ni ese estatus de modernidad que te aportaban las bayas de Goji.

Pero aun hay más.

Ayer volvía a saltar otra noticia relacionada con la famosa baya. Esta vez la cosa era mas seria.

Resulta que La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha analizado diez muestras de estas bayas, tomadas en diferentes puntos de venta de ciudades de Madrid y Barcelona. De todas las bayas analizadas, todas, todas, incumplen los requisitos para su comercialización. Entre otras cosas se han encontrado; gran cantidad de pesticidas (la mayoría prohibidos en Europa) y una buena cantidad de metales pesados como el cadmio, cobre, mercurio o plomo.

Total, que la OCU ha pedido al Ministerio de Sanidad que retire las bayas de Goji del mercado y que ejerza un mayor control sobre estos productos.

Así que fijaos que plan. Hemos pasado de tener en nuestras manos un producto que iba a acabar con todos nuestros males y a conservarnos como esos longevos monjes tibetanos, a tener un autentico polvorín en forma de cagarrutas rojas de conejo arrugadas y todo por el módico precio de 25 a 30 euros el kilo.

martes, 20 de julio de 2010

sábado, 17 de julio de 2010

Quinquis de los 80 (del arroyo a los centros de cultura)


¿Que pensaría el Vaquilla?

¿Qué podrían argumentar personajes como el Torete o el Jaro del interés que 25 años después, han despertado sus fechorías?

¿Qué pensarían al saber que, hoy buena parte del mundo del arte y la cultura simpatizan con ellos?

Posiblemente entrarían en esas Salas de Cultura o museos donde exhiben sus biografías y aligerarían de sus Iphones y portátiles a toda esa cátedra de pseudos intelectuales gafaspasta que observan con mirada artística lo que para muchos no fue más que unos pocos chicos de una generación mal trecha que robaban Seat 124 y radiocasetes al ritmo de los Chichos y las Grecas

Posiblemente harían eso.

Pero eso no lo harán. No lo harán porque sencillamente están todos muertos, ellos y muchos otros que sin despertar el interés mediático que despertaron los arriba mencionados también formaron parte de una época de marginalidad, paro, drogas y nulas expectativas de futuro. Cayeron victimas del Sida, sobredosis, o tiroteados por la policía o en algún ajuste de cuentas relacionado con las drogas

Desde hace un tiempo, el  Centre de Cultura Contemporània Barcelona (CCCB)
viene exhibiendo la exposición "Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle", comisariada por Amanda Cuesta y Mery Cuesta. El punto de partida de la exposición "Quinquis de los 80" es la figura del quinqui acuñada por el cine de delincuencia juvenil que vivió su momento de apogeo en la España de entre 1978 y 1985.

Según cuentan la comisaria de la exposición, Amanda Cuesta, entre 1977 y 1985 se rodaron 30 películas sobre las andanzas de estos quinquis. Abrió la veda José Antonio de la Loma, con su clásico “Perros callejeros”, el biopic sobre El Vaquilla que no pudo protagonizar el ínclito atracador y asesino barcelonés, y al que finalmente encarnó El Torete. Por su parte, Eloy de la Iglesia hizo lo propio con El Jaro, retratado en el filme “Navajeros”.



Todas esta serie de películas (la mayoría de ellas infumables) y la iconización por parte de los medios de comunicación sensacionalistas de la época (interviú, el caso…etc.), aderezado con la banda sonora de Los Chichos, Los Chunguitos, Los Calis, hicieron que estos jóvenes delincuentes pasaran a ser el referente de los nuevos aspirantes a quinquis que habitaban en los barrios de La Mina (en Barcelona), San Blas (en Madrid), Otxarkoaga (en Bilbao) y muchos otros barrios de nuestra geografía.



En los años 70/80 la heroína entró en los barrios españoles sin previo aviso
, todo el mundo desconocía sus consecuencias. Se llevó por delante a los quinquis, a los artistas, a los eruditos, a los currantes a los parados. A chicos de familia bien, a chicos de familias desestructuradas y a todo aquel que se le ocurriese coquetear con ella…luego estos chicos que pegaban tirones a las viejas y “sirlaban” (atracaban) a cualquiera que  les salieran al paso,  no fueron ninguna excepción.



En los años 80 al margen de los quinquis de La Mina, había otra seria de delincuentes que atracaban bancos, furgones blindados y empresas multinacionales. Ellos también fueron engullidos por la heroína pero no lo hicieron al son de Los Chichos ni de los Chunguitos, sino al estruendo de los acordes de Lou Reed o Iggy Pop.

Quien sabe si dentro de 25 años le harán una retrospectiva en algún museo de arte moderno a estas bandas del este que roban y machacan a los jubilados que viven en tranquilas urbanizaciones para hacerse con su televisión de plasma o los 200 euros que guardan bajo sus almohadas.



miércoles, 14 de julio de 2010

"flashblood" regálame tu sangre hermano


Uno, ya no se sorprende de casi nada.

Pero hay cosas que por lo inverosímiles o kafkianas aún te llaman la atención.

Hace un tiempo hablamos aquí del aumento espectacular del consumo de heroína que se estaba dando en los países de oriente medio.

Ahora como si de otra gran epidemia se tratase ese consumo se está dando en toda África.

La heroína en África no ha sido nunca una droga muy consumida por sus gentes, principalmente porque los elevados precios de esa droga la hacían prohibitiva para sus consumidores.

Pero los principales proveedores de heroína del mundo viendo que su consumo estaba cayendo en picado en los continentes que antes abastecían (Europa, norte América) han abaratado los precios mas de un 90% y la han introducido en el continente africano. Un adicto por un par de dólares puede procurarse una dosis diaria.

Como consecuencia de esa caída de precios, el consumo de heroína en África se ha disparado y año tras año se multiplican sus adictos. Este incremento tan desmesurado de consumo de heroína y agravado por las pocas o nulas medidas de higiene de sus adictos, hace que el VIH y el VHC, también crezca a pasos agigantados. Si bien en África el principal medio de contagio hasta ahora había sido las relaciones sexuales, los contagios por vía intravenosa están alarmando a las autoridades sanitarias mundiales que luchan contra el VIH.

Éramos pocos y parió la abuela

Sheryl A. McCurdy, un profesor de salud pública de la Universidad de Texas en Houston, fue el primero que alertó mediante un escrito a una revista científica británica, del nuevo tipo de consumo que se estaba dando en países como Kenia y Tanzania. Pero dejo claro, que esta práctica se estaba extendiendo por más países del África oriental.

La nueva practica denominada "flashblood" o "flushblood", consiste en inyectarse sangre de otros drogadictos que previamente han tomado su dosis.

Extraen de sus venas una jeringuilla llena de sangre y la comparten con otros adictos que están de "mono".

La practica a la vez que suicida por la ingente cantidad de enfermedades que se pueden transmitir, no deja de ser algo así como una especie de efecto placebo (aunque la heroína que se consume en esos países suele ser de una gran pureza), puesto que en una jeringuilla puede caber aprox. el volumen a dos cucharadas de sangre, mientras que el cuerpo humano alberga en su torrente sanguíneo unos 5 o 6 litros de sangre.

El asunto ya esta denunciado, la Organización Mundial de la Salud ya esta advertida. La noticia sin ser nueva ha saltado a los medios de comunicación escandalizando a propios y extraños, las tasas de VIH y VHC en el África oriental aun no son de las dimensiones de Sudáfrica.

La pelota amigos míos, esta en vuestro tejado.

Akí la noticia

domingo, 11 de julio de 2010

El azucarillo de los necios, o Raquel, Raquel, corazón de niña cuerpo de mujer



gTt, o "Grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH", es una web con un alto contenido en información sobre el VIH, hepatitis, enfermedades de transmisión sexual, y todas aquellas enfermedades que de una u otra manera tengan una relación con el VIH.

También informan sobre nuevos tratamientos, investigaciones, derechos humanos. En definitiva a mi modo de ver es una web de referencia para quienes busquen información de temas relacionados con el VIH.

Sus artículos son extensos y bien documentados. Nos presentan a menudo ensayos de nuevos fármacos o investigaciones extraídas de medios especializados y nos las hacen llegar. Son artículos (su mayoría) de un carácter técnico y terminología bastante científica, pero si consigues sobrepasar el umbral de las 10 o 12 líneas, seguro que te atrapan. 

gTt, también edita una revista trimestral de carácter gratuito (aquí hablamos de ella como consecuencia de un articulo donde aparecía el “picha brava” de un colega). Yo, suelo hacerme con ella en la consulta de mi hospital, pero también existe la posibilidad de suscribirte a ella y por una módica cantidad te la hacen llegar a casa.

El numero de este trimestre, el nº 45 (x el kulo t la jinco) ya lo tengo en mi poder, y la verdad, siempre me gusta leerla. Es una revista que te proporciona mucha información, así como reportajes o testimonios de gente que convive con el VIH. Tiene sección de contactos, nos ayudan a mejorar nuestro estado físico y, leo en este numero que a partir de ahora, incorporan una sección de cocina, donde sus propios lectores mandaran las recetas y la revista las publicara. Por cierto interesante la de este numero; Mejillones con salsa de puerros y mostaza. Además de exquisita, nos informan de las bondades del mejillón.

Pero en el número de este mes, ha habido algo que realmente me ha sublevado un poco/bastante.

El causante de que se me hinchara la vena del cuello y me diera el tic en el ojo izquierdo, no ha sido otro, que un artículo que lleva por titulo “Aceptar la enfermedad”

El artículo comienza con una cita de un filósofo y místico hinduista llamado Osho Rajneesh. Luego daremos un breve repaso sobre este personaje.

La  cita dice así;  “Tú no eres accidental: la existencia te necesita. Sin ti, faltará algo en la existencia que nadie puede reemplazar”.

La cita a la par que absurda es mentira. Yo fui un accidente, yo nací por un puto accidente. Mi madre tenía ya tres hijos, no tenía ni medios ni dinero para alimentar otra boca más. Mi madre se hincho a llorar cuando se percató que estaba embarazada de mi, y que no le quepa la menor polla en el culo duda al Señor  Rajneesh que si aquellos tiempos hubieran sido estos, “mi menda lerenda”,  ahora yacería en algún cubo de despojos hospitalarios o embutido en un condón anudado vagando por las alcantarillas de la ciudad.

La existencia te necesita. Sin ti, faltará algo en la existencia que nadie puede reemplazar. ¡¡Normal!! Una mísera hormiga  es única y posiblemente hasta la existencia la necesite (el medio ambiente en todo caso) pero si yo piso a esa hormiga seguramente sus hermanas pasaran por su lado, le echaran un escupitajo y le darán con las antenas para quitarla de en medio y que no interrumpa la labor que les ocupa. Otras ocuparan su lugar y nadie notará su ausencia.

La verdad es que se podrían haber elegido cientos de citas y quizás ninguna hubiera sido tan desacertada como esta, y a más a más, viniendo de un personaje envuelto en un halo de controversia y fraude como pocos dentro del mundo de los gürús o filósofos espirituales.

Tratándose gTt de una web hipersensibilizada con el VIH, deberían de saber, que este Señor (profeta donde los haya) predijo que dos tercios de la humanidad morirían de sida y, como precaución exigió a sus devotos que usaran guantes de goma, condones  y que ni se les ocurriese besar a su amante. También predijo que el fin de la humanidad seria en 1999. En fin, que no tiene desperdicio el amigo, aquí podéis leer más joyitas sobre el personaje en cuestión.

Me voy a extender, lo siento, no era mi intención pero las cosas son como son y no como nos gustarían que fuesen.

El artículo prosigue e introduce al lector en una teorización sobre el golpe que se lleva una persona cuando le dan la noticia de que es positivo y que la única salida que tienes para retomar tu vida y tu “felicidad” es la aceptación.

Después continúa con una disertación de si confundimos la aceptación con la resignación, que si te resignas es que tiras la toalla y vas a claudicar frente a la enfermedad, pero que si la aceptas, entonces abrirás el baúl de los recursos y comenzaras un camino hacia la felicidad. Más o menos. Luego leéis el artículo y opináis.

Pero ¡a ver! Srta. de mis entretelas ¿Cómo coño voy a aceptar yo mi enfermedad?...que pasa ¿que soy masoca o que? la puta enfermedad no la aceptaré en mi puta vida, me la como con patatas porque no me queda otra y, no voy a tirar ninguna puta toalla ni me voy a cortar las venas ni me voy sumir en un estado de abatimiento ni ostracismo. Tendré  que seguir porque no tengo alternativa, luego me resigno, aprieto los dientes y me jodo. Pero de ahí a que la acepte y diga; ¡vale! Pues nada, que bien, tengo la puta vida jodida pero no pasa nada, no pasa nada porque ahora la Srta. Raquel Lavado del gTt, desde su página de lo + positivo, me va a dar la solución en un decálogo en forma de consejos sacados de algún puto libro de autoayuda, los voy a amasar todos voy a formar un buen manojito con ellos y sin vaselina ni nada (con dos cojones), me los voy a meter por vía rectal.

Y ahora ya me la suda que este sea el puto post más largo de toda la historia de nosolovih o de la puta blogosfera, pero es que el asunto tiene tela. Ahora vienen los consejos demarras.

viernes, 9 de julio de 2010

El pulpo Paul ha hablado




Y joder, anda que es tonto el tío!!!

jueves, 8 de julio de 2010

Con dos cohones, si señor!!!

Hacen un par de meses, pusimos un video/tutorial ilustrativo, de como una srta. se hacia la famosas ingles o depilación brasileña.

Si bien la chica (todo sea dicho) aguantó estoicamente al infierno que le sometía la esteticien, también es cierto que pudimos observar como, aun bastante bien contenido, un rictus de dolor se le reflejaba en su cara.

Dicho de otra manera, esa chica no era tan valiente  ni iba tan sobrada como aparentaba en el video.

Ahora, traemos la versión masculina de la famosa depilación made in Spain, donde el sujeto a depilar es un aguerrido muchacho, que ese si, ese si que aguanta estoicamente al maltrato depilatorio que le infringe su compañera.

Srtas. tomad buena nota y mirar atentas como se aguanta el dolor con un par de cohones.

lunes, 5 de julio de 2010

La soledad de los cuervos


En la mitología japonesa, los cuervos son presencias perturbadoras y enviados de tiempos oscuros y peligrosos.

Pero todo lo que hay de oscuro y perturbador en esos singulares pájaros, Masahisa Fukase los plasmó en una serie de fotografías de una inquietante y conmovedora belleza.

Masahisa Fukase, nació en 1934 en Hokkaido una de las islas mas grandes que forman el país insular de Japón.

Los inicios de Fukase fueron como fotógrafo de publicidad, donde conseguía ingresos para financiar sus proyectos artísticos.

Aunque los primeros trabajos de Fukase fueron bastante alegres y coloristas y donde su esposa Yoko era su principal musa, pronto comenzó a enfrascarse en proyectos más misteriosos y decadentes. Hombres que bebían en soledad en vertederos municipales, gatos de aspectos malévolos, niñas que miraban por la barandilla de barcos con aspecto desolador…Pronto su esposa Yoko se cansó de aquel fotógrafo de desmedidas e intensas obsesiones.

Yoko describe los ultimos años con Fukase como; momentos de aburrimiento sofocantes, solo interrumpidos por las violentas descargas de los flashes.

En 1976, después de 13 años de convivencia, Yoko lo abandonó.

A partir de ahí, Fukase encuentra en los cuervos una forma de dar sentido a su trauma emocional y a su cada vez mas delirante alcoholismo.



Durante 10 años
, Fukase se obsesiona con esos pájaros, los fotografía constantemente, desde los trenes, desde su ventana, apostado en los helados campos de la ciudad. Los cuervos y su misteriosa soledad se convierten en sus mejores aliados. Son el símbolo de su dolor, de su desesperanza de su descarnada decadencia y melancolía.



En 1986
sale publicada la primera edición de “The Ravens (los cuervos)” catalogada por la critica nipona como, “una obra maestra de la soledad”

Las fotos de Fukase son tan poderosamente personales y cargadas de tanta oscuridad y sufrimiento que casi producen dolor al presenciarlas.



No hay esperanza  ni final optimista
, la desesperación de Fukase representa el infierno interno terminal.

El libro tuvo un excelente éxito y pronto se convirtió en un libro de culto entre los aficionados a la fotografía.



Desgraciadamente, Fukase no pudo apenas saborear el éxito de su obra. Un día que se encontraba borracho y taciturno en un bar, cayó por unas escaleras y se desparramó la cabeza contra el suelo. Fukase entró en coma, en un coma del que casi 20 años después, aún no ha despertado.

 El British Journal of Photography , pidió a un grupo de expertos que eligiera el mejor álbum de fotos de los últimos 25 años.

El ganado fue; "La soledad de los cuervos" de Masahisa Fukase


jueves, 1 de julio de 2010

12 rosas



Durante mi vida entera
me has dicho que estaba gorda.
Me operé para ser más delgada.
Todos los días, 2 horas en el gimnasio.
Régimen estricto.
Ahora estoy delgada,
Pero tú sigues siendo un capullo.





miércoles, 30 de junio de 2010

Evolución o involución…he aquí la cuestión



Dicen, que el cerebro humano ha multiplicado por cuatro su volumen con respecto a nuestro primer antepasado africano.

Un logro evolutivo tremendamente importante que explica la capacidad cognitiva de nuestra especie.

Los humanos tardamos unos siete años de vida hasta que el cerebro alcanza su tamaño definitivo. Esto representa un cien por cien más de tiempo del que necesita un chimpancé. Sin embargo Las conexiones básicas de nuestras neuronas se producen con mayor lentitud que las de un mono. Por ejemplo, cuando los humanos tenemos un año de vida, apenas hemos aprendido a andar, mientras que a esa misma edad, un chimpancé ya corretea por la selva a toda velocidad de rama en rama.

La ventaja de que nuestras conexiones neuronales sean más lentas en un cerebro cuatro veces mayor que el de un mono, estriba en la posibilidad de recibir estímulos durante mucho más tiempo.

El potencial que puede conseguir nuestro cerebro incluso en nuestra más tierna infancia puede alcanzar cotas increíbles si recibimos los estímulos adecuados.
Disponemos de mucho tiempo para ello y esto ha sido una de las grandes adaptaciones de nuestra especie en relación a los primates u otras especies.

Otras especies que habitan en nuestro entorno, nos superan en tener algunos de los sentidos mucho más desarrollados que nosotros. Por ejemplo, un halcón tiene una vista mucho mas desarrollada que la nuestra y un sabueso un olfato unas cien veces mas desarrollado que el nuestro, pero en el conjunto de conexiones cerebrales los humanos avasallamos a las de esos animales y por tanto nuestra inteligencia se impone a la de cualquier bicho viviente que habite sobre la faz de la tierra.

Todo este asunto me lleva a una reflexión donde al parecer algunas de mis conexiones cerebrales hayan tenido una especia de alteración o bien que en mi ya larga dilatada edad de crecimiento cerebral, mi masa encefálica haya tocado fondo en cuanto a evolución se refiere y en estos momentos se halle en estado de involución.

Cada noche con la metodología de un relojero suizo, cierro mis quehaceres diarios me dirijo a mi nevera deposito en un vaso un par de cucharadas de colacao, añado una cucharada de azúcar (rasa) y voy llenando el contenido del vaso de leche fresca a la vez que voy removiendo el cacao en polvo y el azúcar para evitar esos molestos grumos que se forman en la superficie del vaso.