sábado, 24 de octubre de 2009

Descenso al abismo



El hombre es un ser esencialmente terrestre y por tanto su fisiología esta completamente adaptada a este tipo de vida.

Un cuerpo humano sumergido por debajo de los 25 mts. comienza a experimentar una serie de fenómenos producidos por la presión del agua.

Rotura de tímpanos, hemorragias en los senos faciales y más grave aun la rotura de los vasos alveolares. Se rompen e inundan los pulmones de sangre, se genera un edema pulmonar agudo. Las consecuencias pueden ser desastrosas.

William Trubridge es un apneista de buceo libre (buceo sin ningún tipo de mecanismo ni artilugio para descender).

Este neozelandés de 28 años, batió el pasado mes de abril el record del mundo al descender nada más y nada menos que a 88 mts. de profundidad.

Seis dias antes, William, estuvo a punto de batir ese mismo record pero sufrió el famoso "black out" (desmayo) a su llegada a la superficie por lo que fue descalificado y atendido con urgencia.

William, tardó 3,30 minutos en realizar su hazaña. Cuando el buceador llega a la superficie, no parece solo la victoria de un hombre que ha realizado una gesta al alcance de muy pocos, parece la victoria del ser humano que cada vez le va ganando más y más terreno a las dificultades imposibles.

El video espectacular.

Vía fogonazos


Freediving World Record - 88m without fins from william trubridge on Vimeo.


viernes, 23 de octubre de 2009

L.A. - Hands

Heavenly hell, es el cuarto disco de L.A. y Hands su primer sencillo.

L.A. no es, para nada, otro nombre de siglas pretenciosas. Responde simplemente a un nombre. Al del elfo anónimo capaz de facturar él solito el disco mas deslumbrante del nuevo planeta pop. L.A. es Luís Albert Segura, un genio recluso en su Mallorca insular.

Heavenly hell es todo un monumento sonoro al pop de refugio de montaña en pleno deshielo primaveral. Un seductor enjambre de burbujas ensoñadoras, arrebatos líricos y audaces contoneos de baile, difícil de imaginar. De melancolías animadas que discurren con esa elegante placidez de mañana de domingo o saltan a la pista horas mas tarde. Pero que enmarca, sobre todo, la irrupción en el panorama de un nuevo talento.

"Indie-pop de alta definición. La luz más cegadora del 2009".


Esto es solo una parte de las lindezas que Chema Rey (Bulevar, ex-Radio 3) dice de este artista y de este disco. El resto aquí.

Nosolovih, solo es notario de la rabiosa actualidad. Ni da ni quita razón. Chema  es un sabio de la música, si el lo dice será por algo.



jueves, 22 de octubre de 2009

Albinismo, brujería y VIH



Ser un albino en occidente no pasa desapercibido. A menudo los observamos como alguien diferente y solemos echarles un vistazo a nuestro paso.

En África ser albino se puede pagar con la muerte.

El albinismo es una condición genética en la que hay una ausencia congénita de pigmentación (melanina) de ojos, piel y pelo en los seres humanos y animales causado por una mutación en los genes. Es hereditario; aparece con la combinación de los dos padres portadores del gen recesivo.

Paradójicamente, en África es donde mayor casos de albinismo se dan; 1 por cada 4000 nacimientos.

En la mayoría de países africanos son estigmatizados, traumatizados, perseguidos, maltratados o señalados. Se mueven al margen de la sociedad africana. Tener un hijo albino en África se considera una de las mayores desgracias.

Pero hay un país en África donde la situación es escandalosamente macabra.

En Tanzania los albinos son "piezas codiciadas" por los brujos. Las piernas, brazos, piel, lengua y pelo de los albinos valen miles de dólares. Los curanderos los utilizan para "curar enfermedades" y para prometer fortuna. Una de las creencias africanas más arraigadas asegura que si se bebe la sangre de un albino se ganará mucho dinero.

El pasado año unos 50 albinos fueron asesinados en Tanzania. Sus cuerpos fueron encontrados mutilados. Algunos de los cuerpos tenían agujeros en la garganta, de donde los asesinos bebieron la sangre de las víctimas antes de mutilarlas.

Wycliffe Ambeyi, es albino, vive en África y es portador del VIH.

A pesar de lo que pueda parecer, Wycliffe (que no ha tenido una vida nada fácil) es más discriminado en su país (Kenia), por ser albino que por ser seropositivo. En Kenia donde los rituales de brujería hacia los albinos “no se suelen practicar”, le llaman “el hombre del millón de chelines”, el valor que su cuerpo tendría para los tanzanos.

El bueno de Wycliffe, no las tiene todas consigo. Ni siendo portador del VIH puede estar a salvo de que algún hechicero despiadado le rebane su blanco pescuezo y venda su sangre u órganos al mejor postor.



miércoles, 21 de octubre de 2009

Papiroflexia & Sebastian’s voodoo

Joaquín Baldwin es un paraguayo afincado en Los Ángeles que ha destacado en la realización de cortos de animación. Si sumamos los premios que ha recibido por Papiroflexia y Sebastian’s voodoo, tenemos en total más de cincuenta galardones internacionales.

Papiroflexia es un corto animado de 2 minutos de duración. La animación nos cuenta como Fred, un personaje experto haciendo origamis decide cambiar el mundo con sus manos.

En parte tiene razón “El mundo es como un papel”, en nuestras manos esta plegarlo y moldearlo a nuestra manera.

En el siguiente corto Sebastian’s voodoo, Sebastián, un muñeco Vudú  con piel de arpillera, hace lo imposible para salvar a sus compañeros de morir en manos de un hechicero de afiladas uñas y punzantes alfileres. Ha de encontrar la manera de liberarlos de la tiranía que los oprime. No será tarea fácil, hasta el extremo de tener que sacrificar su vida por ellos. En poco más de 4 minutos vemos una historia que nos hace sentir simpatía y un poco de dolor por el personaje.

Sin duda dos joyitas de la animación digital donde el autor demuestra una increíble técnica del medio un exquisito gusto para sus bandas sonoras y una gran dosis de sensibilidad.

4you.osdsp



lunes, 19 de octubre de 2009

Mister VIH



Mañana se celebra el Día de la prueba rápida del VIH y se van a realizar campañas por todo el país. Una de ellas tiene cara y cuerpazo, su protagonista es el modelo Sergio Lara, Mister Gay Europa.

"Porque me importa mi salud y la de mi comunidad me hago la prueba al menos una vez al año", es una de las frases que Sergio ha pronunciado hoy para presentar la campaña de detención precoz del VIH destinada a hombres homosexuales.

La campaña organizada por el Departamento de Salud y el Projecte dels Noms-Hispanosida, consta de 2.000 carteles, 15.000 tarjetas postales, 10.000 tarjetas de bolsillo y 15.000 bolsas con un preservativo, en los que aparece Sergio Lara con una corona junto a un frase impresa en la que recomienda hacerse la prueba.

Muchos vais a disfrutar de Sergio en discotecas, locales e incluso en la cama, aunque sólo os alegre la vista, no me negareis que es un lujo ... que más se le puede pedir a un triste condón. 

Rebelde de temporada



Una embriaguez mental, un desequilibrio emocional, un trastorno pasajero…

Ser rebelde en los tiempos que corren no es tarea fácil. No lo es, no.

Siempre puedes salir a la calle y quemar unos cuantos containers. Tatuarte, implantarte  vestirte con un determinado tipo de ropa, unas determinadas zapatillas o incluso escuchar ese tipo de música alternativa que al final acaba vendiéndose como unas putas rosquillas de anís. Incluso puedes luchar contra las multinacionales que explotan a esos niños que fabrican tus zapatillas. Pero así no serás un rebelde. A lo mucho serás un “revolucionario” o un inconformista. Los inconformistas son productos del sistema y como tal, fáciles de manipular.

Los revolucionarios luchan destruyen vencen y se quedan en el poder. Utilizan a los inconformistas para llegar hasta el. El poder cambia de manos pero se sostiene en los mismos pilares.

El rebelde no encaja dentro de las tribus urbanas. Él es un ser original, un ser verdadero. No es una pose. Él no sigue a nadie. Se rige por su propia doctrina, por su propia realidad, no se deja arrastrar por las masas ni sigue a nadie. Intenta hacer el bien o luchar contra las injusticias desde su personal percepción de la vida. El sistema no lo puede manipular.

Ser rebelde no sale gratis. A menudo el coste es muy elevado. La locura y la muerte dejan paso a las frustraciones que planean sobre sus cabezas.  Es el precio que has de pagar por ser tú mismo.

Abajo el video causante de tan sesuda reflexión.

Información adicional: Mantengalarebeldiafueradelalcanceydelavistadelosniños
Noutilicelarebeldiadespuesdelafechadecaducidadqueapareceenlosplieguesdesuscojones
Noconservaratemperaturasuperiordetreintaysietegradosoharaqueleexplotelavenadelcuello
Larebeldianosedebetirarporlosdesaguesnialabasurapregunteasuotroyocomohacerlo.

jueves, 15 de octubre de 2009

Ida Maria & Iggy Pop

Hace unos meses pusimos un video de una "sinestesica" Escandinava que habia sacado a la calle un disco "Fortress Round My Heart" y poniamos su single "Oh my Good".

Ida Maria, que así se llama la sinestesica, afirmaba que; le encantaría que mataría que se la chuparía por hacer un dueto con la Iguana.

Al parecer a acabado chupándosela.

La Iguana aparece vivito y coleando en un nuevo video( bueno, una nueva version, más bien ) del "Oh My Good", haciendo ese dueto que tanto anhelaba la sinestesica.

-Ida Maria, no mientes la soga en casa del ahorcado, porque el bueno de Iggy tiene diciocho "puñalás" en el ojete el culo y se apunta a un bombardeo y te pondrá mirando "pa cuenca" y mordiendo almohada y te saldra el mas bonito -Ohhh myyy Gooood- que tus sinestesicas cuerdas bucales hayan entonado jamás.





miércoles, 14 de octubre de 2009

El tiempo no espera a nadie



El tiempo es un autentico cabrón.

Nos regala momentos mágicos, momentos inolvidables. Nos regala muchos poquitos de instantes que retenemos en la memoria y los recordamos con una sonrisa en los labios.

También nos regala sin sabores, nos regala dudas e incertidumbres, heridas y una puta caja de tiritas para que te las pongas sobre ellas. Y cuando un día te habitúas a todo eso, te regala la autentica certeza de que solamente pasabas por aquí. Y tendrás el tiempo justo de hacer esa puta maleta cargada con tus recuerdos y largarte a donde nunca pasa nada. Menudo cabronazo.

Si te tocaron malas cartas en el reparto ¡te jodes!, haberlas jugado bien, o haberte tirado un puto farol. A quien coño le importa eso. A veces no importa las cartas que tengas, sino las que parece que tengas. Y si has de perder hazlo frente a una escalera de color y no contra una puta doble pareja de nueves.

Creo que a partir de ahora trazaré un plan.

Según la sabiduría popular y diversos estudios de universidades de yankilandia, existen dos grupos de personas en el mundo; las que se comen el tarro y las que no.

Según "ellos", ellas se comen mas el tarro que ellos. Básicamente porque ellos no suelen pensar en sus problemas, lo cual es una autentica incongruencia cuando la mierda te esta llegando a las orejas.

Perfeccionaré mi técnica hasta convertirme en un autentico gürú de los “Encefalogramas planos”

¡Que mas da!, si al final acabaras mordiendo el polvo de una u otra manera. Es cierto que nadie dijo que en esta vida nos pondrían un alfombra roja como a las estrellas de Hollywood, eso es cierto, sí. Pero tampoco nos avisaron que sembrarían de minas traicioneras cada palmo de su puto recorrido.

¡¡ Que se vacunen ellos !!



No me gustan mucho las estadísticas, pero menos aún me gustan los titulares amarillistas.

Sobre todo cuando sacrifican la exactitud de la información a cambio de llamar la atención de los lectores.

Puede que incluso esté siendo demasiado benévola, pues creo que en muchas ocasiones los periodistas carecen de la información exacta y no se preocupan mucho de documentarse para conseguirla.

Un ejemplo lo encontramos en la noticia publicada hoy en el periódico Levante de la Comunidad Valenciana.

Titular: “El 60% de los nuevos infectados de sida son homosexuales".

¿Cuándo van a aprender que existe una gran diferencia entre infectarse con el VIH y tener el sida?.

¡¡ Que se la pongan ya !!




martes, 13 de octubre de 2009

Aokigahara, "el bosque de los suicidas"



Japón es uno de los países con una de las tasas más altas de suicidios de todo el mundo.

Pero existe un lugar que es donde mayor número de suicidios se consuman al año. Ese lugar es el bosque de Aokigahara. Esta ubicado a los pies del monte Fuji, pero es mas conocido como "El bosque de los suicidas".

Aproximadamente se suicidan en ese bosque, al rededor de 100 personas anualmente, y pasear por ese bosque es toda una alegoría hacia lo macabro. 

Son muchos los que opinan que el bosque en si no induce al suicidio y que no es un lugar ni excesivamente bello ni deprimente para quitarse la vida. Por el contrario hay quienes opinan que quitarse la vida en Japón les puede salir muy caro a los familiares del suicida, puesto que si se tira a las vías de un tren, metro o autopista, los costes de las perdidas que ocasionen la paralización de los servicios o desperfectos ocasionados, son cobrados a la familia del suicida. De ahí que muchos opten por está opción.

En 1993 Wataru Tsurumi,  publicó un libro no exento de polémica y algo macabro. El libro llevaba por titulo "El completo manual del suicidio".

Del libro hasta la fecha se han impreso casi 100 ediciones y se han llegado a vender casi 2 millones de ejemplares. El libro no promueve ni repudia el suicidio, ni tampoco le dice a quien esta pensando en acabar con su vida que busque ayuda. El libro indica qué métodos son menos dolorosos o menos fatales que otros. Además, el libro muestra que ciertos métodos populares tienen una tasa de éxito muy baja. Por esta razón, algunos le atribuyen al libro el alza del éxito en los suicidios desde su publicación.

En su best seller, Wataru Tsurumui describió a Aokigahara (literalmente mar de árboles y posteriormente bosque de los suicidas) como "el lugar perfecto para morir”, y en muchas de las pertenecías encontradas a los suicidas, se encontró el libro de Tsurumui.

El ritual del suicido ha sido considerado honorable desde los tiempos del Japón feudal, formaba parte de la ética de los guerreros samuráis y constituyó una de las principales estrategias militares de los soldados nipones en la II Guerra Mundial. Los famosos Kamikazes. Ante el fracaso o el dolor, quitarse la vida ha sido siempre visto como la mejor salida.

Ahora, gracias a Internet, también ha dejado de ser una salida solitaria y son muchos los jóvenes japoneses que a través de la Red organizan encuentros en el Bosque de los suicidas y ponen fin a sus vidas colectivamente.

Todas las tendencias japonesas están de moda. Todo lo que los nipones comercializan acaba exportándose... ¿acabaremos teniendo en España nuestro bosque de los ahorcados?





domingo, 11 de octubre de 2009

El otro lado de las líneas calientes



-Ringgg!!!...Ringgg!!!...Ringgg!!!...Ringgg!!!

-Hola sshhoy "zulema" (pronúnciese Shssulema), la insaciable sshssulema, como estas mi amorr??

-Hola Zulema, soy Rafa.

-Ohhh Rafita 21 cms, ¿como vos estas?... ¿venís a jugar con tu perrita salvaje?

-Que llevas puesto zulema?, tu perrito tiene muchas ganas darte su huesito

-Que lindo perrito, si vos sos portáis bien, tendréis un regalito. Rafita mi amorrr, me pilláis untada en cremita de arándonos, ¡shhuaveee para vos! shllevo puestas solo mi tanguita de hello kitty

-¿Te lamo y te gruño para que empieces a tocarte fuerte ya?

-¡Argggg! mi dogo español, me ponés cashondaaa. No me hagas nada perro malo, voy a ponerme a jugar para vos con este huesito que tengo bajo la almohada.

- Si, si, ponte a cuatro patitas perrita mala, déjame que te güela el culito, que yo jugaré con este huesito que tengo entre manos 

-ummm ummm ummm  rafita me ponés cashondaaa, muy salvaje ummm ummm ummm
                                                    ************

Zulema es en realidad Emma, tiene 34 años. Acabó a duras penas el bachillerato y sufre obesidad mórbida. Pero nadie como ella para arrancarte tus fantasías más inconfesables.

Esta es una de las 30 operadoras de líneas de teléfono erótico (Hots-Lines) que Phillp Toledano ha fotografiado en la intimidad de sus propios hogares para su libro "Phonosex".

Toledano, nació en Londres en 1968 (ahora afincado en New York), hijo de un francés y una francesa-marroquí. Le regalaron su  primera cámara fotográfica con apenas 2 años y según él, desde entonces no ha parado de captar con su cámara toda clase de fotos extrañas de temática totalmente variable. Actualmente es uno de los fotógrafos más innovadores del momento

Con Phonesex, se adentra en los profesionales del sexo telefónico, en su día a día, en sus lugares de trabajo, en su intimidad ofreciendo una realidad pocas veces vista. Abrieron sus puertas a Toledano (un extraño para ellos) y relataron valientemente sus experiencias.

Los trabajadores del sexo telefónico, precisan de una gran imaginación y habilidad para actuar y sobre todo un gran conocimiento del apetito sexual de los humanos. Quien llama, imagina que le habla a su fantasía más secreta y el operador esta dispuesto a encarnarla. Los trabajadores de las "Hots lines" debe entender el deseo de quien le llama. Pero algo más importante aun es hacer que afloren sus deseos mas ocultos, esas cosas que por insólitas, escandalosas o humillantes no te atreves a confesar.

Un contrato de mutua ilusión a ambos lados del hilo telefónico.

viernes, 9 de octubre de 2009

Últimos días de Sida y drogas



A menudo pienso que la vida es eso que veremos a continuación.

Una sucesión de fotos montadas consecutivamente y pegadas en el álbum de nuestra memoria.

Este padre de familia ruso, decidió mostrar al mundo su adicción a la heroína y su enfermedad; el Sida.

Decidió dejar constancia de sus últimos días. En las fotos aparece con su mujer y sus hijos, en momentos felices, tristes y en la más absoluta soledad. Son imágenes duras impactantes...sin palabras. No existen comentarios... no se necesitan... ellas hablan por si solas.

Cada 15 segundos muere alguien afectado por el Sida. Cada día 5000. Hasta el momento mas de 28 millones en todo el mundo. ¡¡¡ NO olvides esto !!!

No son las noticias ni las imágenes que nos gusta poner en Nosolovih, no es algo agradable. Seguramente la persona afectada y el fotógrafo que hizo el reportaje le surgirían  esa controversia mental. Ellos decidieron hacerlo y tirar adelante, nosotros también.  

Akí el reportaje


miércoles, 7 de octubre de 2009

¡ Vive !



Ya perdoné errores casi imperdonables.

Trate de sustituir personas insustituibles,
de olvidar personas inolvidables.


Ya hice cosas por impulso.


Ya me decepcioné con algunas personas ,
mas también yo decepcioné a alguien


Ya abracé para proteger .
Ya me reí cuando no podía .
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.


Ya grité y salté de felicidad.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto y muchos.


Ya lloré escuchando música y viendo fotos .
Ya llamé sólo para escuchar una voz .


Ya me enamoré por una sonrisa.
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y ...


Tuve miedo de perder a alguien especial
(y termine perdiéndolo)
¡¡ pero sobreviví !!
¡¡ Y todavía vivo !!
No paso por la vida.


Y tú tampoco deberías sólo pasar ...
¡¡¡ VIVE !!!


Bueno es ir a la lucha con determinación
abrazar la vida y vivir con pasión.


Perder con clase y vencer con osadía,
por que el mundo pertenece a quien se atreve
y la vida es mucho más para ser insignificante.


(Charles Chaplin)

lunes, 5 de octubre de 2009

Mr. Hands, el hombre al que le susurraban los caballos.



El día 2 de julio del 2005, un hombre entraba semi-inconsciente y moribundo por la puerta del el hospital Enumclaw de Washington. El hombre había sufrido una perforación de colon producida por la penetración anal de un pura sangre árabe. Pocas horas después el hombre fallecía de una peritonitis aguda.

Se trataba de Kenneth Pinyan, mas conocido como Mr. Hands

Mr. Hands, era un  ingeniero de la empresa aeroespacial Boeing, padre de un hijo y separado de su esposa. Mediante Internet, había contactado con otras personas aficionadas a la zoofilia y se reunían en una granja en Enumclaw (Washington). Allí organizaban reuniones y fiestas y compartían su “amor” por los caballos.

El grupo, que a veces podía reunir a 18 o 20 personas, estaba compuesto por personas de todo tipo de nivel social. No había un perfil definido que uniera a todas esas personas. Desde fotógrafos profesionales hasta granjeros,  pasando por ingenieros. La única afición que compartían era la practica de la zoofilia y mas concreto el bestialismo. En la granja tenían relaciones sexuales con los caballos (siempre receptivas) grababan los acontecimientos y lo distribuían entre sus seguidores a través de Internet.

Una noche de julio del 2005, Mr. Hands y sus amigos salieron a tener un encuentro sexual con un semental árabe. Un encuentro como muchos otros que habían tenido anteriormente. Pero esa noche el semental le proporcionó una  brutal embestida que le perforó el colon (hemos de tener en cuenta que la polla de un caballo puede medir unos 70 cms.) Mr. Hands, aun aquejado de fuertes dolores abdominales, rehusó ir al hospital por las consecuencias que hubieran acarreado el que ese hecho saliera a la luz pública.


Dos días después tras un desmayo fue llevado a urgencias donde murió.

El hecho al final salio a la luz publica y tuvo mucha repercusión en todos los medios de comunicación, que asediaron hasta la saciedad a los componentes de este “macabro” club de zoófilos.

No fue hasta dos años mas tarde, cuando un cineasta independiente que se había documentado durante más de un año sobre el caso, hizo que llegara al resto del mundo la historia de la granja de Enumclaw. Robinson Devor, ralizó una extraña y magnética película/documental que nos acercaba al mundo de la zoofilia sin caer en la morbosidad del tema y sin un ápice de sensacionalismo. La película se llamó “Zoo”.

“Zoo”, fue seleccionada para el Sundance Film Festival, y fue elegida entre una de las cinco mejores películas del festival de ese año.

El director del documental, se limita a mostrar un tema muy controvertido, sórdido y lleno de tabúes, donde sus protagonistas son proscritos de la sociedad. Pero lo hace desde la elegancia sin mostrar escenas escabrosas ni el linchamiento moral de los implicados.

Para el periódico Newsday, "Zoo” es un filme precioso sobre un tema sobrecogedor, que usa "tácticas poéticas y evocadoras, llenas de arte para investigar en la naturaleza de las pasiones ocultas y averiguar hasta qué punto personas aparentemente racionales pueden justificar sus propósitos".

Durante una escena del documental, uno de los protagonistas escucha una emisora de radio donde el comentarista habla de los intereses creados en la guerra de Irak y las salvajadas cometidas en nombre del pueblo Americano a la población Irakí.

Es posible que el director con esta sutil locución radiofónica, intente que nos planteemos esta cuestión; ¿Qué es más obsceno, degradante y bestia, arrasar a una población de inocentes? o ¿que un señor que al fin y al cabo pone su culo y no el de nadie, para que lo penetre un semental árabe?

En otro pasaje de la cinta, uno de los participantes de las reuniones de la granja de  Enumclaw, dice; Ahora todo el mundo conoce mi secreto, fui malo, muy malo por haber amado más a los animales que a las personas.

El secreto, ¿Quién no tiene un secreto que para él es inconfesable? Algunos sanos, otros perversos. Quizás lo quieras compartir desde el anonimato, desde Internet y quizás en la inmensidad del ciberespacio participaras en la confidencia y en la coincidencia de que otros compartan un secreto igual al tuyo. Así nacen los clubes, círculos, sectas o aficiones que en muchos de los casos por la doble moral de la sociedad son condenados al más oscuro de los ostracismos.

Tu culo es tuyo, haz con el lo que te de la gana, ¡pero con el tuyo!, no con el de los demás y sin consentimiento. Si quieres que te la meta un pura sangre, ¡adelante! (se me cierra el ojete nada mas pensarlo) pero recuerda; tu libertad termina donde empieza la del otro.

Durante el caso de Mr. Hands, se destruyó mucho material filmado que tenían en la granja, pero aun circula filmaciones por Internet. Abajo pondremos un enlace de una de ellas, al parecer es la que le produjo la muerte a Mr. Hands. Antes mirad un video de la reacción de unos chicos al presenciar el video del empalamiento de Hands.



Ni que decir tiene que esas imágenes no solo te pueden herir la sensibilidad al presenciarlas, sino que te puede doler la mismísima alma de tan potente embestida y podría causarte un trauma tal, que se te cerrara el ojete para el resto de los pestilentes días de tu vida.   

Akí el video de Mr. Hands y su amor en acción. Akí la película Zoo sub. Para verla en la red.


"Wassup?" 8 años después

Hace 9 años durante la celebración de la final de la Superbowl de fútbol americano se estrenó un anuncio de la marca de cerveza Budweiser, que se convirtió en un gran éxito mundial y un eslogan entre los jóvenes. Se trataba del famoso "Wassup?" ("¿Qué pasa?").

El año pasado, durante la campaña de Obama a la presidencia, el anuncio fue versionado en clave política con los mismos protagonistas 8 años después.

Con esta segunda entrega del Spot, se rompe claramente la máxima de que "Segundas partes nunca fueron buenas".

Quien coge el teléfono a su amigo que esta en Irak, mira desilusionado el discurso que Bush da en la TV sobre la crisis mundial. Aparece otro que necesita medicamentos para el dolor pero no puede pagarlos, el otro amigo ve como sus acciones se desploman en la bolsa, y el del telefonillo grita despavorido por las consecuencias de algún huracán de la era Bush.

Pasemos de Obama y de Bush, quedémonos con la originalidad de los creativos y la magnifica interpretación de los actores. Si no te contagia la risa, créeme, en tus venas no fluye sangre.



sábado, 3 de octubre de 2009

Espejismos



El polémico rapero catalán Porta ya tiene nuevo disco, se llama Trastorno Bipolar. Este trabajo lo presenta tras cosechar un éxito sin igual en el mundo del rap consiguiendo cinco millones de descargas de sus dos primeras maquetas.

Habrá que esperar si con este disco consigue que sus detractores lo respeten, o por lo contrario seguirá inmerso en polémicas cada vez que presenta su disco en algún sitio o da un concierto. Porta, el rapero “pijo”, es de un barrio acomodado de Barcelona y sus letras no tratan de problemas sociales. Sus canciones romanticonas y sus letras polémicas son la fórmula de su éxito. En los conciertos suelen producirse duros enfrentamientos verbales entre el rapero y parte de los asistentes, llegando incluso a tirarle huevos y similares, acusándolo de no ser un verdadero rapero. Porta niega totalmente “que no sienta el rap”.

El disco se publicará el 6 de octubre. Aquí os dejamos el videoclip del tema adelanto que se titula Espejismos y trata sobre la anorexia.


jueves, 1 de octubre de 2009

O mía o de la tumba fría

Veréis, Señores maltratadores.

Señores que no aceptáis un ¡NO! como respuesta.

Señores que acuñáis el lema; Si no eres mía, no serás de nadie.

Eso que aparece en esas imágenes de ahí abajo, eso, no no, no se debe hacer. Eso esta mal, muy mal. Si queréis demostrar vuestra hombría hacedlo con otro hombre, en igualdad de condiciones, cara a cara, a solas. Demostrad así lo machitos que sois. No lo hagáis con mujeres indefensas que huyen despavoridas  en pijama mientras las perseguís con un cuchillo. No no, eso no esta nada bien.

Lo que aparece en el video de abajo, ocurrió en una calle de Rótterdam.

Tegen L., de 35 años, se abalanzo en la calle sobre su ex mujer, Schiedamse, de 22, y la apuñalo 70 veces. La chica ha quedado con secuelas de por vida, y el hombre fue condenado a 4 años de internamiento en una institución psiquiátrica a cargo del estado (los llamados hospitales TBS).

La reacción de los transeúntes es un tanto pasiva debido a la brutalidad de la escena. No hay que juzgarlos. Quizás cualquiera de nosotros se quedaría bloqueado ante una situación parecida. Al final reaccionan y logran reducir al elemento en cuestión.

Abstenerse de ver el video todos aquellos que o bien sean sensibles ante las imágenes de violencia extrema, o bien todas aquellas personas que les hierva la sangre ante la brutalidad machista.


miércoles, 30 de septiembre de 2009

Xenofobia Express



Hola me llamo Yuno y soy Xenófobo.

Todo comenzó hace unos días cuando escuchando una emisora de radio de corte izquierdista, entrevistaron a un responsable de la Asociación S.O.S. Racismo. Allí denunciaba el importante ascenso de xenobia en nuestro país. Como media aproximada este señor calculó que el 50% de los españoles eran xenófobos.

Al principio no me reconocí como tal en la lista de estadísticas que el entrevistado hacían alusión constantemente. Puso algunos de estos ejemplos; Los españoles creen que deben tener preferencia ante un inmigrante a la hora de recibir atención sanitaria. También creen que deben tener preferencias a lo hora de elegir un colegio para sus hijos. Y también tener preferencias ante un inmigrante a la hora de optar a un empleo.

Este último punto fue el que me originó un conflicto existencial.

Mi cuñado Rafa, esta en paro y mi amigo José Miguel (intimo desde mi más tierna infancia) también. En un instante se me pasó por la cabeza esta reflexión. ¿Si hubiera solo un puesto de trabajo para dos solicitantes, a quien preferiría yo que contrataran en igualdad de condiciones? ¿A mi cuñado o a mi amigo, o a un inmigrante marroquí que paga sus impuestos igual que ellos? Indudablemente me decanté para que el puesto de trabajo se lo dieran a mi pariente o a mi amigo. No me decanté porque yo odie al inmigrante marroquí me decanté porque mi instinto de la amistad y lealtad me decía que ellos deberían estar primero que el inmigrante. 

El tertuliano del programa de radio invito a la audiencia a que visitaran una web, era esta.

Yo leía atentamente el escrito y escudriñaba párrafo a párrafo a ver si había la posibilidad de que hubieran dejado suelto algún cabo. Pero no, todo estaba perfectamente atado. A veces me parecía entrever la posibilidad de  un pequeño resquicio por donde defenderme, pero nada, en el siguiente  párrafo te abrumaban con datos, fechas y citas de personalidades que son incuestionables. Así que no me quedó otra, que reconocerme como xenófobo.

En un principio me asusté. No solo por haberme descubierto xenófobo de la noche al día, sino porque la delgada y frágil línea que separa la xenofobia del racismo, la sentía planear sobre mi cabeza

Yo, que me indigné y me sublevé viendo "Arde Mississippi" con aquellos rascistas del ku klux klan torturando y asesinando a aquellos dos chicos negros. Yo, que lloré amargamente viendo las penalidades de "Kunta kinte". Cierto es que la "Naranja mecánica" esta entre mis pelis preferidas, pero no es por el carácter violento y racista de Alex, su protagonista, sino por el hecho de que aquel muchacho ultraviolento se fuese modelando hasta casi alcanzar la bondad absoluta. Yo, que ayudaba a subir los cinco primeros escalones de la portería donde vivía a mi vecina marroquí cuando venia con el bebé en su cochecito. Yo, que casi aborrezco el pescado porque mi vecino marroquí del 2º-2ª me despertaba todas las mañanas para cortésmente ofrecerme parte del pescado que él se quedaban al finalizar su jornada de pesca. Su afán de agradecimiento hacia mi era desmedido. El se percataba que lo trataba como a un igual y eso le llenaba de orgullo. Me veía en la obligación moral de aceptarle el pescado que a diario me traía, aun a riesgo de haber estado al borde de aborrecer los Júreles, las Sardinas y los salmonetes.

Aun así, esta mañana mientras me lavaba los dientes no podía creer lo que veía reflejado en el espejo. Era la cara de un xenófobo, la cara de un aspirante a racista. Estuve a punto de escupirle a ese espejo. Por unos instantes, vi a ese monstruo del espejo embutido en una cazadora “Bomber”, unas “Martins” de puntera acerada y luciendo la cabeza rapada con sus patillas estilo hacha, a la vez que golpeaba sus talones uno contra el otro y extendía su brazo derecho en un claro saludo fascista.

martes, 29 de septiembre de 2009

No cambies nunca Mafalda



Hoy cumple 45 años la niña precoz e inquisitiva que decía la cosas claras al mundo. Mafalda fue creada en 1962 por el dibujante argentino Joaquín Lavado “Quino”, el personaje nació como parte de una campaña de electrodomésticos, pero la fecha que se reconoce como su cumpleaños es el 29 de septiembre de 1964, cuando apareció por primera vez la tira cómica en el semanario Primera Plana, de Buenos Aires.

Desde entonces Mafalda no solo fue una historieta sino que empezó a hacer historia. "Las aventuras cotidianas de esa nena de pelo oscuro y carita redonda que aborrecía la sopa y adoraba a los Beatles marcaron una época, y aún hoy se la sigue reconociendo como el símbolo de rebeldía pasiva por excelencia".

Sus viñetas, plenas de inocencia y de sano sarcasmo, fueron "espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista", Mafalda siempre se mostraba preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebelaba contra el mundo legado por sus mayores.

Este tipo de preocupaciones son las que diferenciaban a Mafalda de cualquier otra niña de su edad, con ella la infancia perdió su inocencia y el género de la historieta pasó de lo social a lo psicológico. No hay duda que Mafalda ha sido un personaje universal, sus viñetas han sido traducidas a más de 30 idiomas. La última tira cómica de Mafalda se publicó en 1973, con ella Quino decidió dar por terminada la historia del personaje y desde entonces sólo ha participado en campañas sociales de vacunación, de limpieza de los dientes y la difusión de los derechos de los niños promovida por las Naciones Unidas a través de Unicef y Unesco. Su creador ha mantenido a Mafalda al margen de campañas comerciales, rechazando ofertas millonarias.

Estoy segura que si Mafalda siguiera en activo hoy en día sería una cuarentona guerrera, quizás con menos inocencia pero no con menos rebeldía, pues causas no le iban a faltar dada la situación actual de la sociedad. Tendría tantos temas por los que preocuparse (medio ambiente, discriminación social, crisis económicas, etc.) que puede que necesitara el apoyo de algún nuevo personaje que le reforzara a nivel psicológico, a través de todo tipo de terapias alternativas.

Mafalda siempre estará presente cuando en cualquier momento volvamos a ver alguna de sus tiras y nos haga esbozar una sonrisa. Para recordarla con cariño nos podemos imaginar como sería la tira de hoy: Fiesta sorpresa, organizada por sus inseparables compañeros de aventuras, también cuarentones ya, Manolito, Felipe, Susanita y demás, que portarían una gran pancarta de bienvenida...
”Feliz cumpleaños Mafalda”.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Sexy Woman