El presidente de Estados Unidos, George Bush, firmó ayer una ley que triplica los fondos para combatir el sida, la malaria y la tuberculosis en los países más pobres, 15 en total, principalmente en África.
La medida, que fue aprobada por el Congreso la semana pasada, supone una inversión de 48.000 millones de dólares durante los próximos cinco años para ayudar a tratar y prevenir esas enfermedades.
El programa triplica los 15.000 millones de dólares que el Congreso destinó inicialmente para los primeros cinco años del programa, que comenzó en 2003 y estaba a punto de expirar.
Además, la nueva ley abandona el requisito de utilizar un tercio de los fondos para la promoción de la abstinencia sexual y levanta la prohibición que EEUU mantenía desde hace 21 años contra la entrada en el país de personas seropositivas.
Los analistas consideran esta iniciativa como uno de los mayores logros de Bush en política exterior. Pero, aunque la noticia sea bien acogida, no deberíamos dejarnos engañar sobre la generosidad del presidente, pues es un buen intento de lavar su deteriorada imagen en la recta final de su mandato.
Aquí puedes leer la noticia publicada en elmundo.es.
jueves, 31 de julio de 2008
Bush lavará su imagen con la lucha contra el sida
miércoles, 30 de julio de 2008
El peligro del plástico
La información emitida por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos revela que aproximadamente se consumen cada año, alrededor del mundo, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas. Se recicla menos del 1% de las bolsas. Es mas costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.
Entonces…¿Dónde van las bolsas?
Un estudio de 1975 demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico al mar cada año. La razón por la cual los basureros del mundo no estaban inundados de plástico era porque su mayoría terminaba en el océano.
Las bolsas son arrastradas…hacia distintos lugares de nuestra tierra. Hacia nuestros mares, lagos y ríos. Las bolsas encuentran su vía hacia el mar en los desagües y en las cañerías.
Se han encontrado bolsas plásticas flotando al norte del Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho más al sur, en las Islas Malvinas.
Las bolsas plásticas se fotodegradan: con el pasar del tiempo se descomponen en petro-polímeros mas pequeños y tóxicos que finalmente contaminarán los suelos y las vías fluviales. Como consecuencia, partículas microscópicas pueden entrar a formar parte de la cadena alimenticia. El efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico.
Las aves quedan atrapadas sin esperanza.
Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas, delfines, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas plásticas.
Mueren después de ingerir las bolsas plásticas que confunden con comida.
Entonces…¿Qué hacemos?
Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 6 bolsas por semana, es decir, 24 bolsas al mes, o sea, 288 bolsas al año, o sea, 22176 bolsas durante una vida promedio, si solo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 1.330.560.000.000 de bolsas durante nuestras vidas. Bangladesh prohibió las bolsas plásticas. China prohibió las bolsas plásticas gratuitas y ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año. Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002, de esta forma, ha reducido el consumo en un 90%. En el 2005, Rwanda prohibió las bolsas plásticas. Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenya, Tanzania, África del Sur, Taiwán y Singapur también han prohibido o están en el proceso de prohibir las bolsas plásticas. El 27 de marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de EE. UU. en prohibir las bolsas plásticas. Oakland y Boston están considerando la prohibición.
Las bolsas plásticas están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo. Reduciendo las bolsas plásticas se disminuirá la dependencia del petróleo extranjero.
¡¡ Sí es posible !!
martes, 29 de julio de 2008
Sex Pistols 30 años después
Hace mas de 30 años, surgió en el panorama musical Británico un grupo que había de remover los cimientos del la rancia burguesía británica. Un grupo nacido de la calle donde sus componentes, un puñado de jovenes mocosos veinteañeros, apenas eran capaces de tocar 4 acordes con sus instrumentos, pero tenían mucho que decir. Un avispado empresario (Malcolm Mclaren) y su pareja la actual diseñadora de moda (Vivienne Westwood), que por aquel entonces regentaban una tienda de ropa de moda llamada Sex, apostaron por aquellos chicos de chelsea que pintaban sus pelos de verde y lucían camisetas pintadas con rotulador con el eslogan “yo odio a pink floyd”, al grupo lo bautizaron como Sex Pistols.
La existencia del grupo apenas duro un par de años, y solo editaron un disco de estudio (Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols), y algunos singles, pero revolucionaron el panorama musical del momento. Millones de jóvenes de todo el mundo adoptaron su estética y muchos músicos del momento fueron influenciados por ellos. Los Sex Pistols, fueron los pioneros en el movimiento Punk y no había concierto ni evento donde asistieran que no estuviera salpicado de polémicas, disturbios o masivas peleas callejeras. Sea como fuere muchísimos jóvenes de esa época consideraron a la banda como una extensión de ellos mismos y les hacían soñar que el futuro podría cambiar.
El grupo se disolvió en el año 1978 y su bajista y miembro mas controvertido de la banda, Sid Vicious, murió en 1979 victima de una sobredosis de Heroína.
Ahora después de mas de 30 años de esos acontecimientos, los restantes miembros del desaparecido grupo, se reúnen en macroconciertos promovidos por las mas agresivas multinacionales a las que ellos mismos escupían y maldecían en sus canciones y declaraciones de la época.
¿Porque no se habrán quedado quietecitos y dejar el nombre de la mítica banda que descanse en paz?...seguramente por el vil metal. Los Sex Pistols ya no tienen razón de ser, tuvieron su momento y doy fe que supieron aprovecharlo y su música y estilo de vida calaron profundamente en los jóvenes de su generación y alguna generación venidera Ahora se nos presentan 4 señores cincuentones, gordos y anacrónicos, cantándonos eso de “No hay futuro para ti”, ¡eso si!, no hay futuro para ti, porque ellos después de hacer el paripé por los escenarios de media Europa, se irán a tomar el sol y a engordar sus orondas barrigas a sus casas de Malibu.
El pez que camina
Ya se sabe que hay muchas cosas interesantes en el mar...pero, este animal ¿será consecuencia de la contaminación o es que ha tenido que evolucionar para sobrevivir en su entorno? Las criaturas del mar son las más extrañas y desconocidas de la tierra.
lunes, 28 de julio de 2008
Al final te joderemos "bicho" de mierda !!!
El Raltegravir, un nuevo medicamento para aquellos que no respondían a las terapias convencionales ha sido presentado hoy en sociedad. El medicamento ha sido desarrollado por médicos de hospital Clinic de Barcelona y de Can Ruti de Badalona.
El medicamento según los especialistas reduce la carga viral hasta niveles indetectables y eleva los leucocitos en personas que hasta la fecha no habían respondido bien a ningún tratamiento. El equipo medico consideran que el 80 o 90% que toman el Raltegravir consiguen tener el virus totalmente controlado. Akí la noticia
domingo, 27 de julio de 2008
La mejor carta de amor
Estimada Cristina:
Ayer recibí una misiva de tu abogado donde me invitaba a enumerar los bienes comunes, con el fin de comenzar el proceso de disolución de nuestro vínculo matrimonial. A continuación te remito dicha lista, para que puedas solicitar la certificación al Notario y tener listos todos los escritos antes de la comparecencia ante el tribunal.
Como verás, he dividido la lista en dos partes. Básicamente, un apartado con las cosas de nuestros cinco años de matrimonio con las que me gustaría quedarme y otra con las que te puedes quedar tú. Para cualquier duda o comentario, ya sabes que puedes llamarme al teléfono de la oficina (de ocho a cuatro) o al móvil (hasta las once) y estaré encantado de repasar la lista contigo.
COSAS QUE DESEO CONSERVAR:
-La carne de gallina que salpicó mis antebrazos cuando te vi por primera vez en la oficina.
-El leve rastro de perfume que quedó flotando en el ascensor una mañana, cuando te bajaste en la segunda planta, y yo aún no me atrevía a dirigirte la palabra.
-El movimiento de cabeza con el que aceptaste mi invitación a cenar.
-La mancha de rimel que dejaste en mi almohada la noche que por fin dormimos juntos.
-La promesa de que yo sería el Único que besaría la constelación de pecas de tu pecho.
-El mordisco que dejé en tu hombro y tuviste que disimular con maquillaje porque tu vestido de novia tenía un escote de palabra de honor.
-Las gotas de lluvia que se enredaron en tu pelo durante nuestra luna de miel en Londres.
-Todas las horas que pasamos mirándonos, besándonos, hablando y tocándonos. (También las horas que pasé simplemente soñando o pensando en ti).
COSAS QUE PUEDES CONSERVAR TÚ:
-Los silencios.
-Aquellos besos tibios y emponzoñados, cuyo ingrediente principal era la rutina.
-El sabor acre de los insultos y reproches.
-La sensación de angustia al estirar la mano por la noche para descubrir que tu lado de la cama estaba vacío.
-Las nauseas que trepaban por mi garganta cada vez que notaba un olor extraño en tu ropa.
-El cosquilleo de mi sangre pudriéndose cada vez que te encerrabas en el baño a hablar por teléfono con él.
-Las lágrimas que me tragué cuando descubrí aquel arañazo ajeno en tu ingle.
-Jorge y Cecilia... Los nombres que nos gustaban para los hijos que nunca llegamos a tener.
Con respecto al resto de objetos que hemos adquirido y compartido durante nuestro matrimonio (el coche, la casa, etc.) sólo comunicarte que puedes quedártelos todos. Al fin y al cabo sólo son eso, objetos.
Por último, recordarte el número de teléfono de mi abogado para que tu letrado pueda contactar con él y ambos se ocupen de presentar el escrito de divorcio para ratificar nuestro convencimiento.
Afectuosamente, Roberto.
Ganadora del III Concurso Antonio Villalba de Cartas de Amor.
viernes, 25 de julio de 2008
Internet y el VIH
Lo mas + positivo es una revista de tirada trimestral y gratuita, publicada por la asociación Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) que informa del VIH y sus tratamientos, así como de nuevos avances que van surgiendo en el terreno del VIH. Además de hacernos llegar este tipo de información, nos enseña algunas maneras de cómo los seropositivos y personas de nuestro entorno, podemos llevar mejor nuestra enfermedad, tiene página de contactos y en sus páginas se encuentran muchos testimonios que nos acercan a la realidad actual del VIH en nuestros días. En su numero 40 (verano 2008) que esta ya en la calle, tocan un tema que a muchos de nosotros nos interesa, como son las relaciones de los seropositivos a través del mundo de Internet.
Mucha personas portadoras del VIH utilizan Internet para comunicarse con otras personas en su misma situación, y muchas de estas personas utilizan algún canal de Chat, foros, o Webs especializadas para estar en contacto entre ellos, con lo que de alguna manera es una herramienta muy útil para recibir o transmitir información debido al anonimato que estos sitios ofrecen. En el número de este trimestre, abordan el tema de los chats como forma de comunicación o información entre los seropositivos. En las entrevistas que realiza la revista, podemos leer como diferentes personas de nuestra geografía, ofrecen sus testimonios de cómo y para que utilizan los canales de chats. Desde aquí les mandamos un abrazo a todos ellos. Akí la noticia
jueves, 24 de julio de 2008
Viagra versus "depresión femenina"
Según un estudio realizado en EEUU la Viagra puede ayudar a mejorar las relaciones sexuales de mujeres que toman antidepresivos.
Ya es sabido que, por lo general, las mujeres que siguen un tratamiento con antidepresivos pueden tener problemas sexuales como la tardanza en los orgasmos o la falta de excitación.
Los resultados de este estudio han sido considerados los primeros con rigor científico que demuestran que el sildenafil (viagra) al ser administrado junto con los antidepresivos consigue que estos produzcan menos efectos secundarios sexuales.
El trabajo ha sido publicado en “Journal of the American Medical Association”, pero tú puedes leer el resumen de la noticia aquí.
miércoles, 23 de julio de 2008
Cyber Clean, te sentiras orgulloso de tu teclado
¡Ya no tienes excusas para tener tu pestilente teclado hecho unos zorros! Todas las migas de pan, ceniza, mocos, caspa y diversa fauna animal que anida e invade tu teclado y hace que las teclas apenas tengan recorrido para hundirse, tienen sus días contados gracias a este ingenioso invento. Ten en cuenta que esta demostrado que los teclados acumulan más gérmenes que un lavabo publico
. Este invento suizo además de ir metiéndose por los lugares mas recónditos de tu teclado y dejártelo como los chorros del oro, te lo desinfecta de tal manera que podrías comer encima de el.
Vienen en latas de 500 gms. y cuando se acabe su viscosidad siempre podrás usar la lata para pegarle cuatro peos. Akí el que se va a forrar con el invento
martes, 22 de julio de 2008
El dolor emocional duele de verdad
Es algo que muchas personas saben por experiencia, pero ahora gracias a las nuevas tecnologías la ciencia lo corrobora: el sufrimiento emocional puede doler fisicamente.
Hay una parte del cerebro que procesa el dolor físico y también se encarga de procesar el dolor emocional, esta zona se llama corteza cingular anterior. Igual que, una lesión física puede provocar un dolor crónico, una herida emocional puede no recuperarse nunca.
Todos hemos sentido un dolor físico “en el pecho” o un “vacío en el estomago” ante la perdida de un ser querido, la ruptura de una relación o un rechazo social. Según los expertos es cierto que el dolor que sentimos al ser rechazados está relacionado en el dolor físico.
Ahora resulta que va a ser verdad que se puede morir de amor…
¡¡ cosas del cerebro !!
Puedes leer la noticia completa aquí.
El VIH, utilizado para salvar vidas
El Dr. Patrick Aubourg —junto con el norteamericano Hugo Moser son los mayores expertos mundiales en una enfermedad de las consideradas rarísimas, de las que apenas se conoce nada y para las que casi no existen tratamientos. La Adrenoleucodistrofia es una enfermedad causada por un defecto en el cromosoma X. El progreso normal de la enfermedad, la cual se manifiesta normalmente a partir de los cinco o seis años de edad, consiste en dañar irreversiblemente el sistema nervioso central y tarde o temprano la muerte.
Y ahora es donde entra nuestro bichito en acción. Resulta que el VIH es el único virus capaz de transportar genes a células que no se dividen como son las células madres. Y lo que han conseguido esta gente con otras empresas colaboradoras, es crear un vector (digamos que es una especie de contenedor, un autobús que lleva cosas de un lugar a otro), basado en el VIH, pero que le han inhabilitado la posibilidad de transmitir SIDA.
Lo que hacen estos Doctores es cargar el contenedor VIH con el gen correcto (el remedio a esta rara enfermedad) tratado en laboratorio, y luego volvérselo a implantar en el cuerpo del paciente. A los pocos días la sangre del paciente esta repleta de genes correctos. Se han hecho pruebas en dos niños españoles. Un año y seis meses después de tratar a cada uno de ellos, están a todos los efectos curados de la enfermedad.
Según estos doctores, este tratamiento podría valer para cualquier enfermedad de origen genético.
Para que luego digan que nuestro “Bichito” es tan malo, todo es cuestión de estar en el lugar apropiado en el momento oportuno. Akí la noticia
lunes, 21 de julio de 2008
La resaca del FIB
Se acabo el FIB. La plaga de jóvenes que cada verano invade Benicasim se irá dispersando en unas pocas horas y todo volverá a la normalidad en las zonas de playa, en el pueblo y en sus accesos.
Cada vez, el principal Festival de música independiente de España, atrae a más público extranjero, este año puede que superen el 50% del total de asistentes, lo que es fácil de apreciar cuando te mezclas entre la gente. El festival además de buena música ofrece muchas otras posibilidades culturales, a destacar la exhibición de cortos que han cerrado hoy el evento.
Pero si hay algo que caracteriza a este festival es el ambiente playero que se vive. Sino fuera por las playas de Benicasim que se convierten estos días en el lugar de reunión, expansión y descanso de los fiberos, la masificación llegaría a extremos agobiantes.
Son muchos los inconvenientes que surgen porque hay demasiada gente mal instalada pululando por las calles: atascos, basura por todas partes, demasiado ruido a todas horas... es evidente que las infraestructuras no mejoran y el aforo va en aumento con cada edición.
De momento, todo ello se compensa con la calidad de contenidos que ofrece el festival tanto en música como en cine y en otras actividades extramusicales.
domingo, 20 de julio de 2008
Publicidad realista
Vía miraycalla, nos llega esta recopilación de 24 anuncios publicitarios muy originales, akí
.
sábado, 19 de julio de 2008
jueves, 17 de julio de 2008
Stevia, la planta más dulce contra la Hepatitis más amarga
El uso de la Stevia (Stevia rebaudiana), como edulcorante natural alternativo a los del azúcar y a los endulzantes artificiales era algo que muchas personas que intenta llevar una dieta sana y saludable ya la conocían, son muchos los que intenta divulgar las excelencias de esta planta (Contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales). Las hojas de la planta son 30 veces más dulces que el azúcar y el extracto unas 200 veces más pero sin los efectos tan contraproducentes que el azúcar común produce, no contiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la disminución de la presión arterial). Pero precisamente por estas propiedades tan beneficiosas que posee, ha topado de frente con la oposición de muchos países sobre todo EEUU, donde la industria azucarera y productora de edulcorantes es un grupo de presión demasiado influyente para el estado y perdería mucho mercado con el reconocimiento mundial de esta planta, de ahí su escasa divulgación y menor información acerca de ella. Aunque a día de hoy El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios, conocido mundialmente como JECFA, otorgaron la calificación de alimento inocuo, lo que permite su consumo seguro en todo el mundo. En España a un payés de Balaguer que distribuía sus ramos de stevia indicando en el envoltorio algunas de esas propiedades, la "Conselleria de Salud" le prohibieron hacerlo, (aki la guerra de este señor). En Japón su consumo se lleva realizando desde los años 70, la utilizan casi la mitad de su población y en Sudamérica donde su uso es masivo desde tiempos remotos, se utiliza por sus propiedades curativas, para combatir dolencias en el hígado, el páncreas, bazo, etc. Algunos estudios indican su actividad antibiótica, en especial con las bacterias que atacan las mucosas bucales y los hongos que dan origen a la vaginitis en las mujeres.
Pero lo que nos ha motivado a escribir este articulo fue una noticia publicada recientemente donde un grupo de investigadores Japoneses pudieron estudiar invitro el "stevioside", un componente extraído de la Stevia.
Los investigadores observaron que pacientes con hepatitis C que utilizaban regularmente la Stevia como edulcorante presentaban cantidades menores en la carga viral en comparación con otros infectados y hasta en algunos casos niveles no detectables, sin encontrarse estos en tratamiento con interferón y ribavirina.
Concluyen los investigadores que el stevioside podrá venir a ser un agente antiviral en el tratamiento de la hepatitis C junto con el interferón y la ribavirina, recomendando que sean realizados estudios pilotos para comprobarse la seguridad y eficacia del hallazgo.(akí el articulo).
Esta noticia nos ha sido proporcionada por una amiga y lectora de nuestro blog, desde aquí le agradecemos su colaboración y os animamos a que cualquiera que tenga una noticia que crea que sea de interés para nosotros, nos la haga llegar bien a través del correo del blog o a nuestro correo personal.
Una novela escrita por sus lectores
Se nos ha ocurrido que podíamos crear una Novela Escrita por Nosotros.
El tema podría estar relacionado con el VIH, pero el enfoque lo decidiremos entre todos.
Hay que crear una historia, continuarla, crear los personajes y desarrollar el guión. Podemos tomarlo como un juego.
Reglas del juego:
1- Los que quieran colaborar deberán poner sus escritos en el foro del blog: http://nosolovih.foroportal.es/foro/
2- La novela se iniciara con un bloque y se invitará a todos a enviar bloques de longitud similar. Este primer bloque deberá contener al menos 200 palabras (es orientativo).
3- Los bloques se publicaran en el foro y se someterán a votación, pero no necesariamente por colaboradores registrados, cualquiera podrá opinar.
4- Cada fragmento o bloque deberá ir firmado por el autor.
5- Se podrá votar el cierre de la novela cuando se considere que el tamaño, es decir el número de palabras es el adecuado (mínimo debería contener 20.000 palabras).
Si alguien tiene una idea para empezar que se anime a escribir el primer bloque. Puede ser una buena ocasión para compartir experiencias, soltar la imaginación, desahogarse escribiendo o lo que cada uno quiera, pero sobre todo es un ejercicio de creatividad y diversión.
Podéis comentar aquí si la idea os parece interesante o al revés, también dudas y sugerencias.
¡¡ Animaros a escribir...que el verano es muy largo!!
miércoles, 16 de julio de 2008
Aseguradoras Britanicas cubriran gastos por VIH a Gays
La Asociación de Aseguradores Británicos ha incluido un seguro de vida para hombres Gays que incluirá los gastos derivados del VIH. La actualización de la guía de seguros para Gays refleja los cambios que se están realizando en toda la industria para garantizar que las personas en las asociaciones civiles tengan el mismo trato que las parejas casadas. (La noticia ha sido extraída de akí)
Bla, bla, bla,bla y mas bla, bla, bla, bla. La noticia parece interesante a simple vista al parecer el colectivo de Gays deberían de estar contentos, pero conociendo a estos individuos habrá que leerse la letra pequeña del seguro. Seguramente te costaran un pastón y habrá mil cláusulas ocultas. ¡Que estas cosas estén ocurriendo en el año 2008, es muy lamentable!, que tengas que ocultar que padeces esta enfermedad para que te asegure una puta compañía de seguros o te de un crédito un puto banco usurero, es patético. Lo que tenían que haber hecho los gobiernos de turno era penalizar a este tipo de gentuza que discriminan a un sector de la población por padecer el VIH.
Y no solamente discriminan al sector Gay, lo hacen con el resto de afectados por el VIH, yo mismo padecí un caso así. Cuando fuimos a pedir un crédito hipotecario en Caja Madrid, el lumbreras del Sr. Director de la Caja, al vernos relativamente jóvenes para ser pensionistas, nos solicito que presentáramos la resolución del tribunal medico para comprobar el porque nos habían dado esa invalidez “mas que nada para comprobar que no tengáis una enfermedad Terminal”, estas fueron las palabras del Sr. Director de la sucursal bancaria. Así que mucha precaución ante este tipo de noticias
Roche abandona frente al VIH
La farmacéutica Roche ha anunciado que abandona la investigación en el campo del VIH, cerrando veinte años de desarrollo de fármacos antirretrovirales. Su decisión es debida a que ninguno de sus fármacos en evaluación representa mejoras significativas frente a los medicamentos existentes.
Ha sido la pionera en este campo, desde 1992, ha comercializado fármacos que han atajado la enfermedad pero también han sido responsables de producir lipodistrofia y otros efectos secundarios nada deseables. Los fármacos que ha puesto en el mercado Roche han sido los siguientes:
Zalcitabina, conocida como ddC (Hivid).
Didanosina (ddI, Videx).
Saquinavir (Invirase), que luego fue reformulado como Fortovase.
Nelfinavir (Viracept).
T-20 o enfuvirtida (Fuzeon), el primer antirretroviral que inhibía la entrada del virus a la célula CD4.
Aseguran que Roche seguirá comercializando Invirase, Fuzeon y Viracept.
La farmacéutica sí continuará invirtiendo en el desarrollo de fármacos para la hepatitis C, los que ya comercializa han sido los más eficientes para el tratamiento de este tipo de hepatitis: el interferón pegilado y la ribavirina.
La noticia la puedes leer completa en la página de gTt y en también en Reuters.
martes, 15 de julio de 2008
¿Dónde está el elefante...?
Curioso concurso donde los Gürus de photoshop hacen maravillas escondiendo a un elefante, akí, no te pierdas las ediciones anteriores, akí
lunes, 14 de julio de 2008
¿Cómo estas de erotizado?
¿Quieres hacer el nuevo Test del Sexo?
El estudio es para que los participantes conozcan su Índice de Pulsión Sexual (IPS) que es una medida (de 0 a 100) que evalúa la cantidad de energía que la persona destina a la búsqueda de sexo y obtención de placer sexual. Además, con este estudio pretenden analizar datos sobre la sexualidad española. La fecha para la realización del test es limitada, del 1 al 31 de Julio de 2008.
Si te decides pincha en testdelsexo.com .