Mostrando entradas con la etiqueta vacuna vih. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacuna vih. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2009

vacuna1 + vacuna2 = NUEVA VACUNA


Hoy ha sido presentada en sociedad la nueva vacuna preventiva contra el VIH desarrollada por investigadores de EEUU y de Tailandia. Ha sido bautizada con el nombre de “RV 144” y parece ser que ha sorprendido a todos con resultados positivos.

La OMS y ONUSIDA han aplaudido el experimento, en España también el CSIC ha mostrado su satisfacción por dichos resultados pero considera que la eficacia de la nueva terapia “se puede mejorar”.

Pero, esta vacuna experimental no es en realidad nueva ya que está compuesta de dos vacunas anteriores. Es una combinación de dos inmunizaciones probadas previamente, pero que no habían demostrado su eficacia de forma independiente en ensayos con humanos.

La nueva fórmula esta compuesta de una primera dosis de la vacuna “Alvac”, desarrollada por el gigante farmacéutico francés Sanofi-Pasteur, probada con poco éxito en Francia, Tailandia y Uganda; y una segunda dosis de “Aidivax”, desarrollada por VAXgen, que en monoterapia ya había fracasado en ensayos clínicos con varones homosexuales en EEUU y Europa. Los científicos no tienen ni idea de por qué ha funcionado la mezcla de ambas vacunas.

Pero lo curioso es que la compañía VAXgen, que ayer subió un 10% su cotización, ya no posee la vacuna pues está en proceso de liquidación.

Los problemas de esta infortunada empresa empezaron en el año 2003 tras abandonar la investigación de la vacuna contra el VIH “AidsVax B/E”, tampoco tuvo suerte con la vacuna contra el “Anthrax” en 2006 pues el gobierno norteamericano le retiró su apoyo y rescindió el contrato. Actualmente, no desarrolla ningún producto ni tiene operaciones.

El destino ha querido que VAXgen, a pesar de haber desarrollado uno de los componentes, no saboree las mieles del éxito de está nueva vacuna que ahora está en posesión de Global Solutions for Infectious Diseases, un grupo sin ánimo de lucro fundado por ex-empleados de la compañía.

De lo que no hay duda es que en los últimos 20 años la historia de las vacunas contra el virus del sida es una sucesión de fracasos encadenados. Quizás ahora, con esta nueva puerta que se abre empujada por el peso de tantas frustraciones, algunos estén un poco más cerca de conseguir resultados positivos para prevenir el avance del VIH.

Por supuesto, esperamos que si esto llega a ser una realidad no suponga un descenso del nivel de esfuerzos e inversiones para la investigación de la vacuna terapéutica.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Anticuerpos africanos: un generoso regalo


Ayer se difundió una de esas noticias que supuestamente deberíamos recibir con alegría y esperanza, pero que la mayoría de veces nos dejan impasivos. Quizás es por lo que siempre decimos, que llevamos muchos años leyendo y escuchando noticias sobre los avances en la vacuna del VIH, sin que ninguna sea la definitiva, como si de una utopía se tratara. Yo creo que el único titular que nos haría reaccionar sería el que todos estamos esperando: “Descubierta la vacuna del sida”.

Pero en fin, hasta que esto pueda llegar a ser verdad, habrá que saber distinguir entre lo que es “paja informativa” y lo que realmente puede tener relevancia.

La noticia de ayer : “Descubiertos dos anticuerpos cruciales en la lucha contra el sida” es una de esas a las que debemos prestar atención pues parece importante el hecho de que por primera vez, en más de una década, han conseguido aislar dos anticuerpos que tienen la capacidad de bloquear la infección y hacen vulnerable al virus del sida.

Pero lo que me parece aún más interesante es que, de entre miles de infectados a los que se ha analizado la sangre, ha sido en las muestras recogidas a un donante africano donde se han encontrado estos anticuerpos tan potentes.

Nunca se habían obtenido anticuerpos de enfermos en países en desarrollo castigados duramente por la enfermedad. La decisión de los expertos de tomar muestras en países donde el VIH golpea más fuerte como Somalia, Uganda, Kenia, Zambia, Costa de Marfil o Suráfrica, ha dado resultados.

De un total de 1.800 muestras de sangre, los anticuerpos encontrados en A. (así es como han apodado a nuestro héroe anónimo), resultaron ser los “mejores del lote” y han devuelto la esperanza a los investigadores.

Después de todo lo que se ha especulado con el origen africano del sida y el daño que está ocasionando allí este virus, sería muy grato que el destino nos tuviera reservado este maravilloso regalo.

Creo que sería doblemente estupenda la noticia si se consiguiera la ansiada vacuna gracias a la sangre de un seropositivo africano. Por eso, me gusta mucho más este nuevo titular de hoy: