Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2010

Haiti; “el euro de la conciencia”



El sentido de la solidaridad es una de las mejores virtudes que puede tener el ser humano

Eso de que el prójimo necesite de ti, y tú le ayudes desinteresadamente es algo de lo poco, que la condición humana se puede sentir orgulloso

Eso ha ocurrido con la catástrofe de Haití

Ese país ha visto como movimientos solidarios de todo el mundo echaban manos de sus recursos e inundaban de alimentos, material básico de supervivencia, toneladas de medicamentos y material medico-quirúrgico, su paupérrimo aeropuerto.

Ahí yacen. Sin apenas infraestructura ni medios para distribuirlos.

A nivel personal, también nos hemos solidarizado como nunca lo habíamos hecho. Los medios de comunicación han hecho una campaña sin precedentes y han removido las conciencias de muchos ciudadanos de a pie.

¡¡Señora, señora!! ¿Usted daría 1 euro para esa pobre gente del terremoto? preguntaba un reportero de TV a una viandante mientras le enchufaba la alcachofa en la boca después de haberla asediado hasta la saciedad con dantescas y escalofriantes imágenes en el telediario de cuerpos esparcidos en cunetas, en descampados, bajo los escombros, quemados en las esquinas y niños polvorientos vagando por las calles como almas en pena.

¡Hombre de dios!, ¿quien no va a dar 1 miserable euro para al menos mitigar en lo mas mínimo semejante sufrimiento?

Quizás ese reportero, esa cadena de TV, debería habernos mostrado mucho antes, que ese país estaba agonizando. El terremoto solo ha sido la puntilla final.

Haití, era antes del terremoto uno de los países mas pobres del planeta, apenas sostenido por la caridad del primer mundo. Sus niños, 1 de cada 14, no llegaran vivos a su primer cumpleaños y 2 de cada 100 jamás cumplirán los 5 años de vida. En total 60 de cada 1000 niños nunca alcanzaran su primer quinquenio.